Trasplantes y donaciones de órganos

Un nuevo programa de «La voz de los imparables» dedicado a los trasplantes y a la donación de órganos. Ya van tres, dos de la primera temporada y este… y os aseguro que esto no va a quedar aquí, por dos razones fundamentales: por la disponibilidad y el buen talante que tiene siempre el doctor Pérez Bernal y porque consideramos que es muy importante difundir estos temas para concienciar a la población de la importancia de hacerse donante de órganos.

El programa lo empezamos así:

Buenas tardes (o buenos días o buenas noches, porque depende de cuándo estés viendo u oyendo este programa). Si lo haces en directo hoy es lunes 21 de noviembre. Duodécimo programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada.

Hoy vamos a dedicar el programa completo de nuevo a la donación de oŕganos y a los trasplantes. Ya hicimos en la primera temporada dos programas dedicados a este asunto, pero toda la información que demos es poca, por lo que teníamos el compromiso del doctor Pérez Bernal de que volvería a otro programa acompañado de otras personas trasplantadas. Y tras varios cambios de fecha por la cantidad de compromisos que tiene, aquí lo tenemos de nuevo… Me acompañan en el estudio, además de mi Merchi, el doctor José Pérez Bernal, promotor incansable de las donaciones de órganos y Director General de trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla. En esta ocasión viene acompañado por dos mujeres que han sido trasplantadas: Carmen Redondo, trasplantada de hígado y Ana Salamanca, trasplantada de pulmones.

Hoy no está mi hermana Auxi por temas laborales, así que nos quedamos sin santoral y sin efemérides, porque está claro que como lo hace ella… es difícil hasta empatarle. ¡Lo que se están perdiendo esas emisoras y esos programas de nivel nacional, pero ellos sabrán! Mi hermana Auxi está con nosotros, en “La voz de los imparables”. Eso sí, voy a felicitar desde este micrófono a mi tío Carlos, que hoy 21 de noviembre de 2022 cumple 81 años. Así, que muchas felicidades, tito. Ya lo celebraremos y que podamos celebrar muchos más…

Y esta semana toca un nuevo #SalamancaOnTour, pero además de la analítica, consulta con hematología y ponerme el tratamiento de mi ensayo clínico -esta semana solo toca el Talquetamab-, tengo el jueves un nuevo PET-TAC en Medicina nuclear del Hospital de Salamanca. Ya he perdido la cuenta de las pruebas de este tipo que llevo en mi cuerpo serrano en estos 5 años, pero es algo que hay que hacer cada cierto tiempo para ver cómo está mi tejido óseo. Como yo siempre digo, es un examen… y, por supuesto, espero poder aprobarlo con nota. Ya os contaré… Cruzo los dedos y rezo.

Y a partir de este momento comenzamos la entrevista con el doctor y con las dos mujeres trasplantadas. Más que una entrevista se convirtió en una conversación de «mesa de camilla», donde creo que todos estuvimos muy a gusto y aprendimos mucho de las lecciones de vida de estas dos mujeres y del doctor, imparables todos. Precioso programa el que quedó, en mi humilde opinión.

Aquí os dejo los enlaces al programa completo, como siempre hacemos:

Y, para terminar, os dejo algunas fotos que hizo el doctor Pérez Bernal y la foto de grupo con la tarjeta de donante de órganos que nos hizo nuestra técnica Marina. ¡Muchas gracias, imparables! Seguimos…

Disfrutando con nuestro programa de radio

Ayer tocó disfrutar con un nuevo programa de «La voz de los imparables», nuestro programa de radio semanal en Onda Capital. Tengo que reconocer que no tenía claro esto de continuar con el programa de radio después del pasado verano por varias circunstancias, pero bendita la hora en la que mi mujer y mi hermana me convencieron para seguir. Y es que cada programa tiene algo… pues esta vida está llena de personas imparables. Nosotros nos limitamos a darles visibilidad, algo que considero muy necesario. Y la verdad es que nos lo curramos, de eso que no le quepa duda a nadie. Nos podrá escuchar o ver el programa más o menos gente, pero os aseguro que eso para mí no es lo más importante, aunque está claro que a todo el mundo le gusta tener una audiencia fiel. Lo importante es todo lo que nos aporta personalmente la preparación de cada programa y la difusión que hace cada imparable que entrevistamos en el programa del tema que sea.

¿Y qué me decís de los carteles y montajes que nos hace cada semana nuestro amigo Antonio Sevilla para anunciar en redes el programa? Magníficos. Gracias, Antonio.

Ayer teníamos como invitado al programa al periodista sevillano Julio Muñoz, también conocido como @rancio, y así empezamos el programa:

Lunes, 14 de noviembre. Este es el undécimo programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada. Y hoy vamos a hablar con todo un personaje que, por supuesto, es imparable. Nos hubiera gustado que estuviera en el estudio con nosotros porque él es de Sevilla -muy de Sevilla-, pero por temas laborales no ha podido ser. Así que nos conectaremos con él por videollamada y seguro que nos cuenta cosas muy interesantes.

Julio Muñoz es nuestro entrevistado de hoy y tenemos que agradecerle el que haya hecho un esfuerzo por estar con nosotros en nuestro programa, pues me consta que debido a sus temas laborales fácil no ha tenido que ser. Y le agradecemos también su disponibilidad, pues desde el primer momento dijo que sí a esta entrevista y eso que se la cambiamos de día. Julio Muñoz, Rancio, Rancio sevillano, periodista, escritor, muy sevillano, bético (esto lo digo con la boca chica), con mucha presencia en redes y muchos seguidores. Y, aunque lo conozco poco, lo sigo mucho en redes y me da a mí que es un tío güena gente, como decimos por aquí y una persona imparable. Seguro que nos lo demuestra en la entrevista…

Julio, bienvenido a este programa y desde ya te digo que de fútbol no vamos a hablar. Me entiendes, ¿verdad?

Y aquí tenéis la entrevista completa que le hicimos entre mi Merchi, mi hermana Auxi y servidor:

Imparable hasta la médula

Ayer fue lunes y, por tanto, teníamos un nuevo programa de «La voz de los imparables». En esta ocasión nos acompañó mi sobrina Ángela a la que, con solo diez años, espero que le gustara eso de estar en un estudio de radio.

Como siempre, en los días previos anunciamos el programa gracias al cartel y al montaje fotográfico que nos hace el amigo Antonio Sevilla:

Empezamos el programa así:

Lunes, 7 de noviembre.  Este es el décimo programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada. Y hoy vamos a hablar con otra paciente hematológica, que es periodista y es otra imparable porque es la autora del libro “Imparable hasta la médula”. Ella es Elordi García, nos acompaña en el estudio y seguro que nos cuenta cosas muy interesantes.

Elordi ha estado durante el fin de semana firmando libros en la Feria del Libro de Sevilla y, aunque acabó ayer su participación, decidió quedarse en nuestra ciudad para estar con nosotros de forma presencial en «La voz de los imparables», algo que le agradezco mucho.

Y tras la introducción de mi hermana Auxi con el santoral del día y las efemérides -esta vez ayudada por mi sobrina Ángela-, continuamos con el programa así:

La semana pasada podemos decir que fue intensa e interesante. El miércoles mi Merchi y yo cogimos un AVE tempranito para ir a la Gala de los “Premios Creadores” del diario “20 minutos”, que se celebraba en el CaixaForum de Madrid. Me nominaron en esos premios como finalista de la categoría Social / Solidario por los contenidos de mi blog. Éramos 4 finalistas y no gané, pero me encantó que ganara Iván y el proyecto que tiene en TikTok contra el bullying y la homofobia, entre otras cosas. Por cierto, el pasado jueves se celebró el día contra el acoso escolar. Ojalá acabemos entre todos con esta lacra. También me gustó mucho el que nos acompañara a la gala el amigo Benito y el bocata de calamares que nos comimos después en el mejor sitio posible, según dijo Benito. Podéis ver fotos del bocata en cuestión en la publicación de mi blog.

Y el jueves día 3 cogimos mi Merchi y yo el AVE de vuelta a Sevilla tempranito pues por la tarde tenía mi primera firma de libros en la Feria del Libro de Sevilla. Estuve firmando algunos ejemplares de mi tercer libro “Cada vez más cerca del #yomecuro” en la caseta de la Librería “Casa tomada”. Gracias a los familiares y amigos que por allí estuvieron.

El pasado sábado 5 de noviembre se celebró el Día internacional de las personas cuidadoras. A mi lado tengo una de ellas. No sé qué haría sin mi Merchi, os lo aseguro. Pero ella y tantas personas cuidadoras como hay no se merecen solo que nos acordemos un día de ellas, ni una semana, ni un mes, sino que cada día del año tenemos que reconocerles la labor que hacen. Es difícil ser paciente de cualquier enfermedad, os lo aseguro, pero ser persona cuidadora también lo es… y mucho. 

Y comenzamos la entrevista con Elordi así:

Elordi García es nuestra entrevistada de hoy y tenemos que agradecerle el que haya alargado su estancia en Sevilla para estar con nosotros en este estudio de forma presencial. Nos conocimos personalmente en la última gala del Día de los imparables que organiza la Fundación Josep Carreras. Fue el pasado mes de junio, en el evento que organizaron en Madrid. Y ella y yo fuimos los representantes de los pacientes imparables y nos entrevistó la periodista Olga Viza. Desde entonces nos seguimos mutuamente por las redes y hoy está aquí con nosotros para contarnos su experiencia.

Por cierto, en la última revista de «Imparables» de la Fundación Josep Carreras salimos los dos con la gran Olga Viza. Aquí tenéis la revista en formato digital y me han dicho que me mandarán alguna en formato papel en cuanto esté. Muchas gracias.

Fue una entrevista muy bonita con Elordi. Como siempre, por aquí os dejo el audio y el vídeo del programa completo:

Tampoco podían faltar las fotos en el estudio:

La voz de los imparables T2E9

Ayer fue el día de la celebración de Halloween y día de puente para algunos y hoy es el día de Todos los Santos -o los tosantos, como le dicen en Cádiz-. Seguro que a la hora en la que estoy escribiendo esto -las 9 de la mañana- muchos estarán durmiendo la mona después de estar ayer de fiesta, otros estarán camino del cementerio para hacer la visita anual a sus seres queridos que están en el campo santo… y otros ni una cosa ni otra, como es mi caso.

Ayer tuvimos un nuevo programa de «La voz de los imparables» y lo empezamos así:

«Buenas tardes. Lunes, 31 de octubre. Hoy es la noche de Halloween, esa fiesta importada que parece que ha venido para quedarse. Tengo que reconocer que yo soy más de las fiestas tradicionales nuestras, pero desde que mi Patri era pequeña lo celebraba con sus amigos y amigas en nuestro patio y ahí que iban todos con mi Merchi visitando locales comerciales y tocando timbres de puertas de vecinos con ese “Truco o trato” que jamás he entendido. Pues bien que llenaban sus bolsitos con caramelos y chuches varias. Y después vino la época del instituto Chaves Nogales cuando a Patry (q.e.p.d.) se le ocurrió que con esto de ser bilingües en inglés en el primer año del centro hiciéramos un lipdub con la canción Thriller de Michael Jackson, con los alumnos disfrazados de cosas de terror y grabando el vídeo (lo hicimos por la mañana y por la noche). Ayer mismo vi el vídeo, me trajo recuerdos muy bonitos y hoy mismo lo he publicado en redes. Esta celebración la repetimos varios años y la verdad es que no sé cómo está ahora, pero me da a mí que ya no se celebra nada.

Os dejo por aquí el vídeo diurno que grabamos hace once años:

Desde entonces yo tampoco me he disfrazado nunca, hasta hoy… que esta gente ha conseguido que yo esté de esta guisa. Si escuchas el programa por la radio o el podcast a través de iVoox evidentemente no nos puedes ver. Si quieres vernos, puedes hacerlo en la página de Facebook de Onda Capital, que emite el vídeo en directo y queda grabado, por lo que nos puedes ver en cualquier momento. No olvidemos que Onda Capital es “la radio que se ve”.

De esta guisa hicimos el programa de ayer:

La semana pasada fue mi cumpleaños. Como cada 27 de octubre cumplí un año más. Ya van 55… pues soy del 67 y esperemos que queden muchos más y que tú que estás a mi lado lo veas. Este fue un cumpleaños especial pues lo celebré entre Salamanca y Sevilla, de lo cual di cuenta en mi blog. Muchas felicitaciones recibidas por distintos medios y aprovecho el estar detrás de un micrófono para agradecer de todo corazón la cantidad de cariño recibido. Es para sentirse querido, os lo aseguro.

Un par de cositas más: mañana es festivo nacional, es el día de Todos los santos, pero pasado mañana mi Merchi y yo cogeremos un AVE tempranito para ir a la Gala de los “Premios Creadores” de “20 minutos”, que se celebra en Madrid esa tarde. Me han nominado en estos premios como finalista de la categoría Social / Solidario. Somos 4 finalistas y es la segunda vez que me nominan, pues el año pasado también me nominaron como finalista en la categoría “Personal”, pero no pude ir a la gala de entrega de premios porque me coincidió con un #SalamancaOnTour. Pase lo que pase yo ya me considero ganador solo con estar ahí. Y todo es gracias a vosotros. A la gala nos acompañarán a mi Merchi y a mí nuestros amigos Benito y su mujer Saza, que viven en Madrid. Y lo segundo: el jueves día 3 cogeremos el AVE de vuelta a Sevilla tempranito pues por la tarde tengo firma de libros en la Feria del Libro de Sevilla. Sí, has escuchado bien. Estoy muy contento. Os esperamos el jueves 3 de noviembre de 18 a 19 horas en la Plaza Nueva de Sevilla, en la caseta 21, la de la Librería “La casa tomada”.

Este es el noveno programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada. Y hoy vamos a hablar con otro paciente de mieloma múltiple, que es la enfermedad que yo tengo.

Pedro Prados es nuestro entrevistado de hoy. Nació en Cádiz aunque se considera malagueño de adopción. Actualmente tiene 52 años y fue diagnosticado como enfermo de mieloma múltiple en marzo de 2021.

Es licenciado en Geografía e Historia y tiene otras titulaciones relacionadas con el diseño gráfico y la administración de redes informáticas. Es un apasionado de la música de todos los estilos, habiendo participado activamente en la escena musical malagueña en los años 90 y principios de los 2000 y es aficionado a la fotografía, concretamente a la disciplina de fotografía de calle. Seguro que nos cuenta algo más de estas aficiones suyas durante la entrevista.

Es el co-creador y administrador de la web mividaconmieloma.com en la que incluye un blog, donde cuenta su experiencia como enfermo de mieloma múltiple, desde los inicios con los primeros síntomas hasta sus sensaciones atravesando esta enfermedad… Y comparte dicho espacio con otros enfermos que le envían sus historias para darles visibilidad y dar igualmente visibilidad a una enfermedad bastante desconocida para la sociedad como es el mieloma múltiple.

Y aquí tenéis el programa completo, con las intervenciones de mi hermana Auxi al principio y al final y con la entrevista que le hacemos a Pedro entre Merchi, Auxi y servidor. Espero que os guste:

Y una vez que terminamos el programa y nos hicimos la fotito de rigor, nos fuimos los tres a ensayar con nuestro coro de San José Obrero, tuvimos un buen ensayo y, una vez que lo finalizamos, mi hermana Auxi y mi cuñado Paco nos quisieron invitar a cenar a mi Merchi y a mí en un sitio que nos encantó: «Burro canaglia» (Burro canalla), restaurante italiano que está en Sevilla Este. Gracias, Auxi y Paco. Sois geniales y echamos un rato magnífico, de los que hay que vivir.

Hablando sobre atención primaria en Sanidad

Cartel del amigo Antonio Sevilla

Ayer tuvimos un nuevo programa de «La voz de los imparables» en Onda Capital, como todos los lunes. Empezamos el programa así:

Buenas tardes. Lunes, 24 de octubre. Hoy tengo que empezar este programa acordándome de mi madre, la gran Manoli, «la chica del ok», pues la semana pasada, el 19 de octubre, se celebró el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama… y me recordó Facebook una foto que publiqué hace 8 años de mi madre sentada en una mesa informativa de la Asociación Amama Sevilla que ponían en la calle, como hacía cada año desde que le detectaron el cáncer de mama que finalmente se la llevó hace 4 años. Por cierto, a ver si conseguimos que la gente de Amama Sevilla esté en uno de nuestros programas de “La voz de los imparables”. Mami, tuve de quien aprender y aquí seguimos… Besos al cielo.

Este es el octavo programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada. Y hoy vamos a hablar por primera vez en este programa de la atención primaria en Sanidad y tendremos con nosotros a la doctora María Díaz, que es la médica de cabecera de mi mujer, de mis hijas y mía. Estoy convencido de que esta doctora imparable nos contará cosas muy interesantes.

La semana pasada tuve revisión de la vista por parte de la doctora Pilar Casasnovas, que ha sido la doctora que me ha operado de cataratas en ambos ojos -del derecho en junio y del izquierdo hace un par de semanas-. Me confirmó que vamos bien… y bien que lo noto pues, como yo mismo digo, lo veo todo en HD. Yo, que he tenido gafas desde los 5 años y cuando estoy a punto de cumplir 55 me las quito. Solo me quedaré con las gafas para el cerca, porque esto de la presbicia va asociado a la edad.

Creo que es buen momento para reconocer el trabajo de los buenos profesionales sanitarios que tenemos en este país… y no me ciño solo al trabajo de médicos, sino también al de auxiliares, enfermeras, técnicos de pruebas diagnósticas y cualquier persona que trate con pacientes y familiares. Pero como mi lista de agradecimientos sería interminable, lo voy a personalizar en mis hematólogas de referencia, las doctoras Marta Reinoso, del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y Mariví Mateos, del Hospital de Salamanca, que han conseguido que mi mieloma esté desde hace varios meses en remisión completa; el doctor José Manuel Gallo, traumatólogo y cirujano que me operó poniéndome una megaprótesis en mi pierna izquierda y que ha conseguido que vuelva a andar; la doctora Pilar Casasnovas, oftalmóloga que, como ya he comentado antes, me ha operado de cataratas de ambos ojos y ha conseguido que mi visión mejore de forma considerable. Como siempre digo, una cosa es controlar el mieloma y otra es intentar ir arreglando los desperfectos que tanto la enfermedad como los distintos tratamientos van dejando en tu cuerpo. Y en esas estamos…

Pero no me puedo olvidar de las que han sido mis primeras médicas de referencia, mis médicas de familia, mis médicas de cabecera… primero la doctora Ángeles Hermosa y después la doctora María Díaz, ambas magníficas en el trato personal y que en todo momento han comprendido mi situación y han sabido coordinar cada cosa que he tenido que hacer: medicación, vacunación, pruebas, operaciones, tratamientos… y yendo al Centro de Salud solo lo preciso, debido a la situación que nos ha tocado vivir en nuestro pasado reciente.

Y a partir de aquí comienza la entrevista con la doctora María Díaz, médica de familia del Centro de Salud Fuensanta Pérez Quirós, de Sevilla Este, nuestra médica de familia. Aquí os dejo los enlaces de audio y vídeo al programa completo:

Resultó otro programa muy interesante y, como cada vez que está con nosotros en el estudio la persona entrevistada, nos hicimos la foto -gracias a nuestra técnica Marina- una vez que terminamos el programa.

Tus kilómetros nos dan vida

Un año más se celebra en Sevilla la carrera solidaria «Tus kilómetros nos dan vida«, que cumple su décima edición y cuyos beneficios irán a parar a la investigación contra el cáncer infantil. Será el próximo domingo 30 de octubre en el Parque del Alamillo y desde ya os digo que por allí tenemos que estar todos ayudando de una u otra forma. En su web tienes toda la información.

No podíamos dejar pasar la ocasión y teníamos que entrevistar a alguien del equipo organizador de la carrera en nuestro programa de radio «La voz de los imparables». Me acordé que mi amigo Javi -sevillista como yo, presidente de la asociación «Capitán volante» y que ahora está en Irlanda- estaba muy involucrado con la organización de esta carrera desde el principio. Le escribí y me dio el contacto del doctor Eduardo Quiroga, oncólogo infantil, que trabaja en el Hospital Infantil del Virgen del Rocío.

Contacté con él y desde el primer momento su disponibilidad fue absoluta y, aunque peque de inmodesto, creo que ayer nos quedó un magnífico programa. Y es que hablar del cáncer infantil no es fácil, pero cuando escuchas hablar a Eduardo con el sentimiento y el cariño que lo hace hacia sus pacientes menores y sus familias… te emocionas. Ayer nos emocionamos todos los que estábamos en el estudio y si escuchaste el programa seguro que también.

Como cada semana, nuestro amigo Antonio Sevilla nos hizo el cartel anunciador del programa que difundimos a través de las redes. Un cartel precioso, como siempre. Ya desde el principio noté que había expectación por este programa por la cantidad de «Me gusta» que recibimos solo con el anuncio. El objetivo principal era difundir la carrera solidaria «Tus kilómetros nos dan vida» e incentivar a la gente para que se apuntara de una u otra forma, pues esto es tarea de todos. Sin embargo, en el programa hablamos además de todo lo relacionado con el cáncer infantil, pero lamentablemente tuvimos que empezar el programa así:

«Lunes, 17 de octubre. Permitidme que empiece este programa acordándome de dos personas que nos han dejado esta pasada semana. Uno es Javi, una persona joven que, al igual que yo, abrió el IES Chaves Nogales en el curso 2011/2012, hizo la ESO completa en mi instituto y que además era compañero de clase de mi hija Patri. Y la otra es Rita, de Valencia, paciente como yo de mieloma múltiple, que no conocía personalmente, pero con la que hablaba casi a diario en el grupo de whatsapp llamado “Podremos con el mieloma” que tenemos con mis amigos Raúl y Diego. Los cuatro inauguramos esta temporada de “La voz de los imparables” con la mesa redonda de pacientes que celebramos el pasado 5 de septiembre, Día Mundial del mieloma múltiple. Y ya no tenemos a Rita con nosotros. Nos enteramos ayer y fue un palo gordo. Pero por ella, por Javi y por tantos otros… tenemos que seguir. No queda otra.«

Creo que era necesario que nos acordáramos de ellos. A partir de ahí comenzamos con la introducción que cada programa hace mi hermana Auxi, e inmediatamente entramos en la entrevista que le hicimos al doctor Eduardo Quiroga y que te recomiendo que no te pierdas si aún no la has escuchado. Aquí os dejo los enlaces al programa completo:

Una vez que terminamos el programa nos hicimos la foto de rigor con el doctor -gracias por hacer la foto, Marina- y la verdad es que quedamos encantados de lo bonito que había quedado el programa, para lo cual contribuyó sin duda la actitud y la cercanía que Eduardo mostró en todo momento. ¡Habrá que ver a este doctor en su día a día en el Hospital Infantil tratando con los pequeños, con los no tan pequeños y con las familias! Impactante, de verdad. Muchísimas gracias, doctor. Tendrá que volver al programa en otra ocasión porque es mucho lo que aporta y divulga.

Después nos fuimos mi Merchi, mi hermana Auxi y servidor a ensayar con nuestro coro de San José Obrero y cuando llegamos a casa -ya tarde- nos dice mi Patri: «Vaya programón. Lo he visto entero en directo. Yo ya me he apuntado como voluntaria». Ella es auxiliar de enfermería, pero lo mejor de ella -entre otras muchas cosas- son esas ganas de ayudar a los demás que tiene siempre… y aquí lo vuelve a demostrar. ¡Bravo, Patri!

Nos intentaremos pasar el domingo 30 por el Parque del Alamillo, aunque desde luego mi Merchi y servidor ya hemos colaborado con el dorsal 0:

Desde aquí te animo a que te apuntes a la carrera. Como nos comentó el doctor en la entrevista, no hace falta estar en forma, se trata de pasarlo bien y ayudar en esta causa solidaria, porque no podemos olvidar que esto es tarea de todos. Y si no puedes estar en la carrera o no estás en Sevilla, recuerda que tienes la opción del dorsal 0, en la que puedes aportar lo que estimes oportuno para ayudar a la causa.

En el momento de hacer nuestra contribución con el dorsal 0 estos eran los números de las personas inscritas a la carrera y la cantidad total recaudada con el dorsal solidario, el dorsal 0. Hay que seguir… Gracias por tu ayuda.

Hablando sobre mieloma con el doctor San Miguel

Ayer tuvimos un nuevo programa de radio de «La voz de los imparables» en Onda Capital, como cada lunes. Y lo empezamos así:

Lunes, 10 de octubre. Sexto programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada. Volveremos a dedicar este programa al mieloma múltiple, que es la enfermedad que yo tengo, y entrevistaremos a una de las personas más importantes a nivel mundial en la investigación y el tratamiento del mieloma, el doctor Jesús San Miguel, al que agradecemos enormemente el que esté en nuestro programa, ya que son muchas las ocupaciones que tiene. Seguro que este doctor imparable nos cuenta cosas muy interesantes…

Los que hacemos este programa nos podemos seguir considerando afortunados porque nadie nos dice que no a ser entrevistados y a colaborar con nosotros. Quizás sea porque ellos también tienen claro lo importante que es hacer divulgación de estos temas, aunque sea en programas tan modesto como este. A alguien le llegará el mensaje y poco a poco iremos creciendo…

Gracias una semana más a mi Merchi y a mi hermana Auxi por seguir acompañándome en esta loca aventura que tan ilusionados nos tiene. Y, por supuesto, a nuestra técnica Marina que tan bien hace su trabajo detrás de tanto botón y que nos trata de maravilla.

El doctor Jesús San Miguel actualmente es Director de Medicina Clínica y Traslacional de la Universidad de Navarra. Fue presidente de la International Myeloma Society (IMS) del 2012 al 2019.

Buenas tardes, doctor. Muchas gracias por estar con nosotros en “La voz de los imparables”.

Y aquí empieza la entrevista con el doctor Jesús San Miguel que, desde mi punto de vista, fue espectacular. Mi mujer, mi hermana y yo salimos de los estudios de Onda Capital, una vez que terminamos el programa, con la sensación de que habíamos hecho un programón -uno más, aunque suene a inmodesto-. Y, desde luego, esto es gracias a la forma de explicar las cosas del doctor, a su cercanía, a pringarse en temas que pueden ser polémicos, como la situación de la Sanidad en nuestro país. Y nos demostró que, desde luego, es toda una referencia mundial en la investigación y el tratamiento del mieloma múltiple.

La pena es que a través de Facebook no se vio bien porque hubo un problema con la sincronización de la cámara del estudio, por lo que imagen y voz no iban a la misma vez y a veces los que estábamos en el estudio pisábamos las intervenciones del doctor Jesús San Miguel.

Por eso no enlazo desde aquí el vídeo de Facebook. Lo que sí voy a enlazar es el audio del programa completo en iVoox, que se escucha perfectamente y os recomiendo que lo escuchéis. Yo ya lo he escuchado dos veces, además del directo que hicimos: una anoche, en casa con la familia cuando mi Merchi y yo llegamos de ensayar con el coro y una segunda vez esta mañana lo he escuchado en mis auriculares durante el paseo con mi Talquita.

Muchas gracias, doctor San Miguel. Nos ha demostrado usted que es una persona imparable, aunque ya algo sabíamos por todo lo que le hemos seguido durante estos años de enfermedad. A seguir así…

Llevamos ya seis programas de esta segunda temporada y estamos los tres muy involucrados y con ganas de ofrecer contenidos de calidad, dándole siempre voz a personas imparables que divulguen y nos den información sobre aquello que es su especialidad. El próximo lunes… más. Tendremos un nuevo programa de «La voz de los imparables» y, como siempre, esperamos que nos acompañéis…

Con la Asociación ELA Andalucía en la radio

Ayer tuvimos un nuevo programa de radio de «La voz de los imparables» en Onda Capital y lo empezamos así:

Lunes, 3 de octubre. Quinto programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada. Volveremos a dedicar este programa a una Asociación de pacientes, en este caso a ELA Andalucía y tendremos con nosotros en el programa a su presidente, Francisco Pedregal y a su vicepresidenta, Patricia García. Bienvenidos ambos a este programa y seguro que estos imparables nos cuentan cosas muy interesantes.

Antes de empezar tengo que deciros que estoy muy contento, pues el pasado sábado recibí un correo en el que se me decía que por segundo año consecutivo me han nominado como finalista en los premios de blogs del diario 20 minutos, que este año se llaman “Premios Creadores”. Somos 4 finalistas en la categoría de Social – Solidario. Ya solo falta que me votéis, aunque desde luego, pase lo que pase, ya me considero ganador… gracias a vuestra ayuda, siempre presente. Lo explico todo en un post que publiqué ayer en mi blog, pero como resumen os diré que podéis votar en la página de estos premios hasta el 15 de octubre. Hay que registrarse para poder votar, para así evitar duplicidades y fraudes. Solo se permite un voto por registro. Muchas gracias por vuestro voto. Ya me ha dicho mucha gente que ha votado por mí. El acto final de entrega de premios se celebrará el próximo 2 de noviembre en Madrid. No sé si estaré allí, pero ya os digo que estoy muy contento solo con estar entre los finalistas.

Tenemos que agradecer todos los comentarios cariñosos recibidos tras los primeros programas de esta segunda temporada de “La voz de los imparables” que con tanta ilusión hacemos, porque el objetivo sigue siendo la divulgación de experiencias y lecciones de vida de pacientes, recoger información de profesionales sanitarios y de voluntarios y responsables de asociaciones que ayudan a pacientes y familiares, así como incidir en la necesidad de apoyar la investigación. Os agradecemos también que lo compartáis entre vuestros contactos pues os recordamos que el programa se puede ver y escuchar desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento gracias a las redes sociales.

La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) es una enfermedad neurodegenerativa y que afecta a las neuronas del cerebro, al tronco cerebral y a la médula espinal, encargada de controlar los músculos voluntarios del cuerpo.

Tenemos con nosotros a Paco y a Patricia, que tienen los cargos más importantes de la Asociación ELA Andalucía y tenemos preparadas varias preguntas para ellos. Buenas tardes a ambos y muchas gracias por estar con nosotros.

Aquí tenéis los enlaces al programa completo:

Y una vez que terminamos el programa nos fuimos mi Merchi, mi hermana Auxi y servidor a ensayar con nuestro Coro de San José Obrero, pues este próximo fin de semana tenemos dos cantes: el sábado una misa en Benacazón y el domingo acompañaremos musicalmente el Rosario de la Virgen de Consolación de la Hermandad de La Sed.

A seguir viviendo…

La radio en la Educación de Adultos

Así empezamos ayer en la radio el cuarto programa de esta temporada de «La voz de los imparables»:

Buenas tardes. Lunes, 26 de septiembre. Cuarto programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada. Volveremos a dedicar este programa a la educación, pero lo haremos de una forma especial, pues nos centraremos en la educación de adultos, tantas veces olvidada y, más concretamente, en las posibilidades didácticas que ofrece la radio en un centro de educación de adultos de un pueblo de la provincia de Sevilla, en concreto, de la Sección de Educación Permanente “La Alberquilla”, de Salteras.

Y como representantes de este centro educativo y de “Radio Alberquilla” tenemos hoy con nosotros acompañándonos en el estudio de Onda Capital a Emilio Plazas, Aida Fernández y Manolo Marín. Bienvenidos todos y seguro que estos tres imparables nos cuentan cosas muy interesantes.

El programa de hoy estará dedicado al mundo educativo y, más concretamente, a la educación de adultos y a las posibilidades de la radio como recurso didáctico, pero no se me puede olvidar que el pasado sábado fue 24 de septiembre, fue el día de las Mercedes y, por tanto, mi Merchi celebró su santo. Muchas felicidades, mi vida. No sé qué haría sin ti, no me cansaré de decirlo.

Y este mismo día se celebraba el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, fecha que tiene por objetivo seguir impulsando los proyectos e investigaciones que buscan ayudar en la lucha contra el cáncer, logrando mejor calidad de vida en los pacientes o la cura definitiva de ciertos tipos de tumores. Es evidente que se está avanzando, pero está claro que todavía no es suficiente. ¿Cuándo llegaremos a un acuerdo de verdad en la lucha contra el cáncer? Esto es algo que está moviendo la Asociación Española Contra el Cáncer. Toda la información la tenéis en https://acuerdocontraelcancer.com/ y cualquier ayuda es bien recibida. Firma el acuerdo contra el cáncer… pues esto es tarea de todos.

Y aquí empieza la entrevista con Emilio, Manolo y Aida. Os dejo por aquí los enlaces al programa completo:

Os puedo asegurar que fue un programa que a mí particularmente me gustó mucho. Y me consta que a bastante más gente también. Si puedes no te lo pierdas. Nos acompañaron tres auténticos imparables, que disfrutan haciendo radio, algo parecido a lo que nos pasa a mi hermana Auxi, a mi Merchi y a mí. Podemos decir que hacer radio engancha y enamora.

30 aniversario de ASCOL

Ayer lunes pudimos disfrutar del tercer programa de la segunda temporada de «La voz de los imparables» y lo dedicamos a la Asociación ASCOL, ya que en estos días cumple su 30 aniversario. Empezamos así el programa:

Buenas tardes. Lunes, 19 de septiembre. Tercer programa de esta segunda temporada. Hablaremos por primera vez esta temporada de una asociación de pacientes, pero desde ya os digo que no será la última vez que lo hagamos, pues estas sí que son personas imparables, tanto las que trabajan en una entidad de este tipo como las que son voluntarias y aportan su tiempo de forma altruista para ayudar a pacientes y familiares.

En esta ocasión tendremos a dos representantes de ASCOL, que es la Asociación contra la leucemia y otras enfermedades de la sangre de Salamanca. Ya tuvimos a su presidenta, Ascensión Hernández, en uno de los primeros programas de la primera temporada y en este programa tendremos a Emy, trabajadora de ASCOL y a Irene, voluntaria de esta misma asociación. ¿Y por qué ASCOL? Pues porque en este 2022 cumplen 30 años como Asociación y, por tanto, llevan 30 años ayudando a pacientes y familiares. Seguro que nos cuentan muchas cosas…

Soy socio de varias fundaciones, asociaciones y entidades que luchan contra el cáncer -sobre todo hematológico-, apoyan la investigación y ayudan a pacientes y familiares. Porque creo que esto es tarea de todos y cualquier aportación es bien recibida por parte de estas entidades, ya que por parte de los que mandan las aportaciones son claramente insuficientes. Por eso las iniciativas solidarias que he organizado con ayuda de mi gente, la venta de pulseras solidarias o la publicación hasta este momento de tres libros solidarios cuyas ganancias estoy donando a estas entidades.

Conocía a ASCOL antes de llegar a Salamanca para tratarme de mi enfermedad, pero una vez que llegué allí los conocí más, me hice socio de la Asociación y pude comprobar in situ lo bien que trabajaban y la ayuda que prestaban a pacientes y familiares. Cuando vi que en su dirección de correo electrónico aparecía 1992 -el mismo año que las olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla- me pregunté… ¿esta asociación se ha creado en el año 92? Pues sí, así ha sido y, por tanto, en este año 2022 se cumplen 30 años desde su fundación. Una efeméride que están celebrando durante este mes de septiembre, en el que se acumulan los días mundiales de las enfermedades hematológicas. Que yo sepa, el día 5 fue el día mundial del mieloma múltiple e incluso celebramos una mesa redonda de pacientes en este mismo programa, el pasado día 15 fue el día mundial del linfoma. Y el sábado 17, como tercer sábado de septiembre, fue el día mundial del donante de médula ósea y cordón umbilical. Aprovechamos el momento para recomendar una vez más que, si cumples los requisitos, te hagas donante de médula. Puedes salvar una vida. A ver qué nos cuentan ellas…

Y aquí tenéis en audio y en vídeo lo que nos contaron…

Y una vez que terminó el programa nos fuimos los tres, como cada lunes, a ensayar con nuestro coro de San José Obrero, pues cada vez están más cerca las actuaciones que tenemos comprometidas.

El próximo lunes… más. Será ya el cuarto programa de esta temporada, el último del mes de septiembre. Muchas gracias por estar ahí. Nos dais fuerza para seguir… y seguiremos.

Así lo veo yo todo haciendo radio: