Tengo que reconocer que hoy estoy triste.
Estuve presente en el nacimiento del IES Chaves Nogales en el curso 2011/2012 hasta que el mieloma dijo que estaba aquí y me mandó a mi casa y al hospital. Abrimos el centro con una falta importante de recursos un grupo de profesores y profesoras capitaneados por la gran Patry Gamboa (qepd) con las ideas de centro que ella tenía: abierto, integrador, bilingüe en todas las líneas, integrando las TIC en la práctica docente… Pues 11 años después de abrir las puertas de esas aulas prefabricadas (o caracolas) resulta que en mi querido IES Chaves Nogales se ha decidido en claustro la prohibición total del uso de los móviles. Y lo ha decidido así un 80% del claustro. ¿Qué ha pasado desde que me fui? Uno no es tonto y es consciente de que había mucha gente que llegaba al centro -cada vez más- que quería otro tipo de centro, que el Chaves Nogales fuera un instituto como los demás, nada de ser un centro modernito. Y poco a poco lo han ido consiguiendo. ¿Qué es eso de tener tareas integradas, materias optativas propias o que se permita el uso de los móviles al alumnado? Poco a poco se ha ido desmantelando todo… y me da mucha pena, sobre todo por el alumnado.
Se ha tomado la decisión, pero nadie ha pensado en esos profesores y profesoras que han integrado el uso de los móviles del alumnado en su práctica educativa. Y muchas veces se ha hecho por la falta de recursos, porque lamentablemente no había en el centro un ordenador disponible para cada alumno, de ahí que implantáramos el método “BYOD” (Bring Your Own Device – Trae tu propio dispositivo). En mi opinión el problema está en que se demoniza la herramienta en lugar de educar en el uso. Todos o casi todos los alumnos tienen móviles, desde los de 1º de ESO hasta los de Bachillerato, al menos los de este centro… y es verdad que muchos de ellos lo usan de forma inadecuada, pero en el centro y fuera de él. Pues para eso estamos nosotros… para enseñarles a usarlos bien. O al menos esta es mi opinión.
En nuestro centro, al menos cuando yo estaba, creo que han sido más los beneficios que los perjuicios, que también los ha habido, no vamos a negarlo… aunque nada grave, al menos que yo sepa. ¿Pero la única opción es la prohibición total? ¿No habría alguna decisión intermedia? ¿No se le podría permitir a los profes que lo usan de manera didáctica, aunque sea en los cursos mayores, informando previamente a los padres? No sé… ¿de verdad que no había ninguna solución intermedia? ¿O blanco o negro? ¿No hay gris?
Estoy triste por esto, lo reconozco. Hemos trabajado mucho para que el IES Chaves Nogales fuera un centro de referencia -y de hecho lo fue a nivel nacional-. Pero desgraciadamente ya se parece poco a como empezó. Puedo decir que hoy es el primer día en el que me alegro de no estar como profesor en el IES Chaves Nogales. Menos mal que no estuve en ese claustro… aunque el sofocón no nos lo quita nadie a quienes creemos en esto.
En fin, lo que tengo claro es lo que es un problema y lo que es un problemilla. Cuando llegó mi enfermedad me lo enseñó bastante bien. Yo a lo mío, a mi prioridad, a seguir en el camino del #yomecuro… pero el derecho al pataleo no me lo quita nadie.
Y el Aula de Informática que desde febrero tiene mi nombre… Y unos meses después… esto. ¡Vaya contradicción! Por mí lo pueden cambiar…