Me ayudan a seguir…

Siempre me he sentido muy querido y lo he contado varias veces por aquí, pero desde que tengo la enfermedad -nos estamos acercando ya a los seis años- ese sentirse querido se ha multiplicado. Y no sólo por la gente de mi familia y mi círculo cercano de amigos, que puede considerarse hasta normal, sino por amigos más lejanos, conocidos, gente que me sigue por las redes y gente que no conozco de nada. Y os aseguro que esto me da fuerzas para seguir. Son muchos los mensajes y comentarios que recibo prácticamente a diario de toda esta buena gente y de vez en cuando me gusta visibilizar algunos de ellos, con el permiso del autor, claro está. Un par de ejemplos:

Desde hace un tiempo contactó conmigo, a través de una amiga común, Alexis, paciente sevillano de mieloma múltiple -como yo- recientemente diagnosticado. Esta amiga me dijo que hablara con él, que le contara mi experiencia, que le diera ánimos… porque estaba un poco de bajona. Algo normal y natural… yo también he pasado por ahí. Le dije que hablaría con él, pero lo que siempre digo: hay que respetar al paciente sobre cómo quiere afrontar su enfermedad, porque las circunstancias personales, familiares, laborales, sociales, etc. son las que son en cada caso. Así que ahí estaré con Alexis para darle ánimos y ayudarle en lo que pueda, con mi experiencia, claro, porque yo no soy especialista de esto y los que saben de esto son los hematólogos.

Y desde entonces hablamos de vez en cuando por whatsapp, nos contamos nuestras respectivas luchas y nos damos ánimos mutuos. Hace unos días me escribió para decirme que ayer le entrevistarían en la radio. Sería en el programa «Hoy por hoy Sevilla» de la Cadena SER, para hablar de la atención primaria en Sanidad y de su experiencia desde que tiene la enfermedad. Él me dijo que su principal objetivo era dar visibilidad al mieloma múltiple… y vaya si lo hizo. Algo muy necesario, yo también lo he dicho en cada entrevista que me han hecho y en nuestro programa de radio «La voz de los imparables». Magnífica entrevista y gracias por la mención que me haces, Alexis. Aquí tenéis la entrevista completa (a partir del minuto 51):

Sabéis que hace poco ha salido a la venta mi 4º libro solidario «La voz de los imparables… y más» en libros.com, como los anteriores. Desde su web se puede comprar tanto en formato papel como digital:

Y hemos conseguido la publicación de este cuarto libro solidario gracias a las casi 300 personas que se hicieron mecenas para apoyar este proyecto y conseguir los 7000 € que costaba la edición y publicación del mismo. Como llegamos al objetivo en el mes de campaña de crowdfunding, el libro sería una realidad y todos los mecenas tendrían como recompensa un ejemplar del libro en papel como mínimo. Algunos de ellos pidieron como recompensa el libro dedicado y firmado por mí… y en esas estamos. Ya llevo dedicados más de 130 y todavía me quedan unos cuantos…

Me gusta que toda aquella persona que se lea el libro me haga llegar sus impresiones una vez que se lo ha leído. Ya he recibido varias. Y también pido una foto con el libro para incluirla en el álbum digital de lectores. Poquito a poco vamos completando este álbum. Aquí lo tenéis:

Y vamos con el otro ejemplo… Entre los comentarios e impresiones recibidos tras leer este cuarto libro, que todavía no son muchos, pero todos son muy generosos, quiero destacar este de mi amigo Javier. Él es del 67 -como yo-, estuvimos juntos en el colegio, en los Salesianos de la Trinidad -él de Letras y yo de Ciencias-, los dos somos profes -él de Lenguas Clásicas y yo lo fui de Mates hasta que pude- y cada vez que se lee uno de mis libros me manda un comentario por whatsapp que tengo que leerlo con un paquete de pañuelos al lado. Y si no… juzga tú mismo. Tengo su permiso para publicarlo aquí. Gracias, amigo Javier.

«Hola, Juanma.
Este año he leído tu libro antes de poder recogerlo de correos gracias a mi kindle. Fallé en la comunicación y no lo recibí en la playa como otros años. Me ha esperado en la oficina de correos de mi barrio durante una semana. Más o menos la semana que he empleado en leerte. Ya con el libro físico en la mano he aprovechado para repasarlo y detenerme en los enlaces que propones. Y aquí te mando mis comentarios como me pides en tu dedicatoria. Lo hago con todo el cariño del mundo.
Felicidades porque, como dices, no es fácil publicar un libro, menos aún, ¡cuatro! Esto se debe a tu perseverancia y a la fuerza que eres capaz de sacar en los momentos más complicados. Y, aunque tú lo atribuyas a tus mecenas, el mérito indiscutible es tuyo, pues eres capaz de mover y aglutinar a tanta gente que te sigue, te anima, te aprecia y te quiere.
Leyendo esta cuarta entrega, me he acordado de aquellos capítulos que en tu primer libro titulabas «Lecciones de vida», y me acordaba de este título porque cada vez que te leo extraigo una lección que aplicar a mi vida. Cada lectura de tus libros suscita numerosas lecciones de vida. He aprendido y aprendo cosas sencillas, cosas profundas, cosas aparentemente invisibles, cosas cotidianas. Tú cuentas tu historia, pero sin saberlo, en cada página hay personas, situaciones o sentimientos que evocan algo vivido, oído o imaginado. Para no extenderme más de la cuenta, voy a seleccionar algunas de las lecciones que he aprendido contigo:
• Medicina. Siempre necesaria, pero en las antípodas de mis intereses académicos. Ya me son familiares términos, impronunciables hasta ahora, como daratumumab y talquetamab, además de los linfocitos T y el CAR-T. Pero más allá de unos nombres de medicamentos, cargados de esperanza, he aprendido el rigor con el que trabajan los profesionales de la medicina. Haces un excelente trabajo para divulgar el mundo de la investigación médica, poniendo a la cabeza a tu ángel de la guarda, la doctora María Victoria Mateos, reconocida mundialmente (por algo será), seguida de un amplio elenco de médicos/as, enfermeros/as y auxiliares. Gracias por abrir esa ventana, por hacer comprender lo necesaria que es la investigación, lo lenta que es a veces y que todos los recursos resultan pocos. Gracias.
• Solidaridad. Que tu libro es solidario ya lo sabemos. Pero en sus páginas recuerdas constantemente cualquier iniciativa solidaria (Día del Cáncer, Día solidario de tu instituto, galas y premios…). Y es que en esta sociedad líquida que vivimos, en esta sociedad que tiende a debilitar los vínculos humanos es urgente hacernos sólidos, reforzar las relaciones, establecer vasos comunicantes de modo que podamos ayudarnos entre todos. Ya lo dice el dicho: Funiculus triplex difficile rumpitur. Disculpa la cita en latín, ya sabes que es lo mío. Quiere decir que una cuerdecita triple difícilmente se rompe. Vamos, que la unión hace la fuerza. Tú lo tienes claro y haces una clara campaña por construir un mundo más solidario entre todos. Gracias por tu compromiso.
• Comunicación. Todo libro es un ejercicio de comunicación. Quien escribe lo hace siempre con el deseo de que sus palabras sean leídas por alguien. Es lo normal. Las personas somos seres comunicantes, siempre estamos comunicando, no solo con las palabras, también con nuestros gestos, con nuestra forma de vestir e incluso con nuestra manera de escuchar, aunque no queramos. Pero tú tienes vocación de comunicador (¡eres profesor!) y no te detienes en la letra impresa, sino que buscas diversos canales para llegar a cuantos más, mejor. Los QR que completan tu libro, tus redes sociales (una asignatura pendiente que no tengo interés en recuperar, lo siento) y últimamente, la radio, tu programa «La voz de los imparables». Esto es atender a la diversidad y a las inteligencias múltiples. Gracias por la variedad y originalidad para difundir tus lecciones de vida.
• Vidas y experiencias. Tu programa de radio que también recoges en el libro a base de transcripciones y enlaces nos acerca a diferentes vidas extraordinarias, protagonistas de la supervivencia y de la lucha diaria contra la enfermedad, de un lado y del otro. Estos testimonios son valiosísimos y cada uno de ellos encierra más de una lección de vida. Siempre es agradable escuchar al Dr. Pérez Bernal. Impresionante su mensaje y cómo da paso con elegancia a los receptores de trasplantes. No falta ningún año a nuestro colegio, en torno al día de los enamorados, para dirigirse a los mayores de Bachillerato y FP, darles lecciones de vida con sus pacientes y animarlos a ser generosos con sus órganos. Nombro al Dr. Pérez Bernal porque lo escucho cada año, pero podría mencionar a los diferentes invitados que han pasado por tu programa, cada uno con sus lecciones. Gracias por acercárnoslos.
• Optimismo. Es una de tus constantes vitales, no puedes ni debes ocultarlo. Intuyo que los días malos son más numerosos de lo que nos cuentas, pero solo mencionas algunos como muestra, esos días de luto que llegan irremediablemente para ponerte a prueba, para plantearte una batalla de la que tú siempre sales victorioso. Además, el tuyo no es un optimismo inconsciente o ignorante. Creo, discúlpame si me equivoco, que tu optimismo tiene tres pilares: tu fe en la ciencia, con tu ángel de la guarda al frente seguida de un amplio cortejo de sanitarios; tu fe en Él y en Ella, especialmente bajo el título del Señor de la Salud y la advocación de la Virgen de las Angustias; y tu fe en las personas que te rodean, empezando por tu familia, porque todos ellos reman en tu misma dirección. Gracias por esta lección constante de fe y optimismo.
Como digo arriba, no son las únicas, pero suficientes para no hacerme pesado con este mensaje que ya va siendo demasiado largo.
Saluda de mi parte a tu familia, tu mujer, tus hijas, tu yerno, tus hermanas, sobrinos, amigos… No me conocen, pero yo a ellos sí, gracias a ti, y los admiro casi tanto como a ti. Y deja de preocuparte por el monumento de tu Merchi, porque ese monumento ya lo estás haciendo, las palabras que le dedicas en cada libro son más valiosas que la piedra, el cobre o el mármol. Así que, tranquilo, el monumento se está haciendo poco a poco y te está quedando precioso.
Mucho ánimo y sigue imparable camino del #yomecuro.
Un fuerte abrazo.
«

Como para no seguir… Yo quiero seguir viviendo… y tú a mi lado.

2 comentarios en “Me ayudan a seguir…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.