Gracias a «La voz de los imparables»

Ayer terminamos la segunda temporada de nuestro programa de radio «La voz de los imparables». Mi Merchi, mi hermana Auxi y servidor hicimos un programa «Especial Navidad» que creo que quedó muy bien, a pesar de los problemas que tengo con el habla. Hicimos un resumen de lo que ha sido el programa desde que empezamos e incluso cantamos algunos villancicos en directo, para lo que nos acompañó nuestro amigo Juanma con su guitarra. El cartel de este programa, hecho por el amigo Antonio Sevilla como siempre, fue este:

Os dejo por aquí el enlace al programa completo de «Especial Navidad»:

Aunque resulte un post demasiado largo os dejo por aquí el guion del programa que seguimos casi completo, pero antes os dejo la carta a los Reyes Magos que leyó mi hermana Auxi en la despedida del programa y que fue impresionante (Merchi y yo nos enteramos en ese momento, en directo):

Hoy, por ser un programa tan especial, no os voy a contar más que mi carta a los Reyes Magos de Oriente… Y dice así:

Queridos Reyes Magos… Este año he sido un poquito buena, por eso me gustaría que me traigáis varias buenas garrafas de Salud. Deja las más grandes en casa de mi hermano Juanma y de mi cuñada Merchi, que de seguro ellos sabrán repartirlas para ellos y todos nuestros Imparables muy bien.

Pero una cosa… ¡solo por aclarar! Que no os estoy hablando de las garrafas de manzanilla de Sanlúcar de Barrameda que nos traemos “pa” el Tito Carlos, no os vayáis a “esquivocar arfavó” a ver si lo que vais a repartir es una buena “papa” pa’ “to” el mundo!

Las cajitas de «Prosperidad y trabajo» repártelas en todos los hogares de nuestros entrevistados. Déjale una a cada persona que ha hecho grande este programa y que ha compartido su testimonio, su ayuda, su colaboración y su labor con todos nosotros. A esos cuidadores, miembros de asociaciones que luchan por conseguir; médicos, enfermeras, investigadores… A ellos, para que puedan seguir aportando tanto o más como ya hacen.

Los saquitos de «Amor incondicional» espárcelos bien por todas las casas. Que se llenen los rincones y que se respire en todos los ambientes.

Y la «Paz en Alma» déjanosla a los pies de nuestra cama… para que sea lo primero que recibamos todos los días al bajarnos de ella.

Y que no se te olviden las tabletas de «vida y actitud». Todos nos merecemos un buen chute cuando más bajitos estamos, ¿no? ¡Eso no puede faltar!

Queridos Reyes Magos, ¡que no se os olvide, por favor! Así que dicho queda

Y el guion que seguimos en el programa fue este:

Buenas tardes (o buenos días o buenas noches, porque depende de cuándo estés viendo u oyendo este programa). Decimoséptimo programa de “La voz de los imparables” y último programa de esta segunda temporada.

Dada las fechas en las que estamos, hoy vamos a dedicar el programa a hacer un especial de Navidad y, como se termina la temporada, intentaremos hacer un resumen de todo lo vivido en “La voz de los imparables” desde que empezamos allá por febrero del recientemente acabado año 2022, parando solo los meses de julio y agosto. Por tanto, han sido dos temporadas, con 19 programas la primera -de febrero a junio- y 17 la segunda -de julio a diciembre-. Este último programa en un principio estaba previsto hacerlo el lunes pasado, el día 26, pero me llamaron de Salamanca para decirme que tenía que pasar consulta y hacerme pruebas el día 27, así que no pudo ser porque está clara cuál es mi prioridad. Así que hubo que trasladarlo a hoy, primer lunes de 2023. Estamos muy contentos con el resultado obtenido con este programa de “La voz de los imparables”, pues por aquí ha pasado gente muy interesante que han divulgado, han dado información, han contado experiencias… En definitiva, personas imparables con las que nos ha encantado encontrarnos en cada programa.

¿Y qué decir de nuestra audiencia? Que tenemos público fiel que no se pierde ningún programa, ya sea en directo o en diferido. Esta es la ventaja de que el programa quede grabado. Ahí están, semana tras semana, haciéndonos llegar sus comentarios cariñosos. Y también tenemos público que se asoma a algún programa en concreto y también nos hace llegar sus impresiones.

Seguimos con los agradecimientos… Gracias al amigo Antonio Sevilla que ha hecho los carteles y los montajes fotográficos de cada programa, que nos servía para anunciarlo en las redes sociales. Tenemos un álbum digital con todo lo creado que puede ser la envidia de muchos programas con mucho más nombre que este. Gracias a mi Patri por dejarnos con su voz la sintonía del programa -”Vivimos siempre juntos”, chiqui- y gracias a nuestros patrocinadores que han hecho esto posible desde que empezamos hasta hoy: a Fran, a Dani, a Diego, a Carri y a Juan y Titi.

Gracias a mi Merchi y a mi hermana Auxi por acompañarme cada semana en esta loca aventura que tan ilusionados nos ha tenido. Por supuesto, gracias también a nuestra técnica Marina que tan bien hace su trabajo detrás de tanto botón y que nos trata de maravilla en cada programa.

Hoy además nos acompaña en el estudio mi amigo y tocayo Juanma, que también es componente de nuestro coro de San José Obrero, y que ha venido con su guitarra, ¿verdad, Juanma? Nos hubiera gustado que hubiera estado el coro entero, pero aquí en el estudio no cabemos. Intentaremos hacer nosotros cuatro lo que podamos, ¿verdad? Venga, vamos a cantar un villancico, que es una buena forma de empezar…

Villancico 1: En la plazuela.

Espero que os haya gustado. A ver qué nos cuenta mi hermana Auxi en este último programa de la temporada y del año. Dale, Auxi.

Introducción Auxi.

Resumen Temporada 1.

¿Cómo empezamos con “La voz de los imparables”? Vi en enero del pasado año en Facebook un anuncio de Onda Capital en el que decían que si alguien estaba interesado en hacer un programa de radio que contactara con ellos. Y vi la luz, porque era algo que venía pensando hacer para seguir con la divulgación que a mí me gusta: un podcast, un canal de Twitch… pero cuando vi esto de la radio me dije… “Lo tengo que intentar”. Le cuento la idea a mi Merchi que, como todo lo que se me ocurre, me apoya y me dice que p’alante. Se la cuento en un desayuno con calentitos (o churros) a mi hermana Auxi y me dice que una de las cosas que podía hacer es algo parecido a lo que hace Ángel Martín en su programa… Y me enseña en su móvil uno de sus podcasts. Y veo a un tío hablando súper rápido contando las efemérides del día y no sé qué más. Y le digo: “Auxi esto a mí no me sale. Si quieres lo haces tú, que tú eres muy artista, que a ti te sale fijo y además muy bien”. Y me dice: “Vale. Cuenta conmigo”. Y yo alucino, claro.

Contacto con Onda Capital, me llama Jesús, su director, me comenta las condiciones y los días y horas disponibles… y me gusta eso de los lunes de siete a ocho de la tarde, porque además a las ocho y media tenemos los tres cada lunes ensayo de coro. Así que podemos hacer las dos cosas y empezar la semana con fuerza. Me dice Jesús que me busque algunos patrocinadores para financiar el programa a cambio de un consejo publicitario en la emisora que se emitiría durante toda la semana. Dicho y hecho. Ahí estuvieron mi primo Diego y mis amigos Fran, Carri y Juan y Titi, que fueron los encargados de patrocinar esta primera temporada.

Empezamos con “La voz de los imparables” en febrero de este año. Allá que íbamos mi Merchi, mi hermana Auxi y servidor un poco nerviosos, porque era la primera vez que nos veíamos en un lío de estos. Aunque a mí me han hecho varias entrevistas y he visitado varios medios de comunicación poniéndome detrás de un micrófono, os aseguro que esto no es lo mismo. Y no es solo la hora que dura el programa, sino lo que conlleva el antes… de preparar el cartel, de hablar con los invitados, de preparar el guion… ¡tela! Y sin cobrar nada, al revés, hay que pagar por hacerlo, pero es tanto el disfrute por lo que se divulga que desde luego merece la pena.

Y ahora vamos con el resumen de la primera temporada, en la que tuvimos dos entrevistados por programa. Recuerdo que todos los programas se pueden ver o escuchar completos. Están todos enlazados desde mi blog. Este resumen lo haremos entre los tres:

(J) Programa 1. 07/02. Entrevistamos a Claudia Nogués, de Iniciativas solidarias de la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. Su entrevista fue online por Skype ya que ella estaba en Barcelona. Y en la segunda parte del programa entrevistamos a mi Merchi, que estaba con nosotros en el estudio, y que nos contó su papel como cuidadora mía. Quería empezar esta serie de programas con dos personas especiales para mí. La primera, Claudia, me ayudó y me sigue ayudando mucho en gestionar todas las iniciativas solidarias que se me ocurren. Y de mi Merchi ya se me acaban las palabras.

(M) Programa 2. 14/02. En este segundo programa nos acompañó en el estudio Antonio Silva, presidente de ATMOS, la asociación de trasplantados de médula y enfermedades de la sangre de Sevilla, que nos contó todo lo que hacía su asociación y después fue la doctora Mariví Mateos, la hematóloga de Juanma, la que nos dejó una entrevista por Skype impresionante. Desde luego que se nos quedó muy corta.

(A) Programa 3. 21/02. Por Skype tuvimos a Ascención Hernández (Ascen), presidenta de ASCOL, la Asociación de Salamanca contra las enfermedades de la sangre que se creó en el año 92 y que tanto ayuda a los pacientes. Y en el estudio nos acompañó Raúl Gómez, paciente de mieloma múltiple y director de colegio, que nos contó su experiencia desde que le detectaron la enfermedad y nos habló de sus funciones en un colegio de especial dificultad, el CEIP Ibarburu de Dos Hermanas.

(J) Programa 4. 28/02. Día de Andalucía. Conectamos online con Patricia Blázquez, una de mis enfermeras cracks de la Unidad de Ensayos clínicos del Hospital de Salamanca. Patri, como todos la llamamos, nos contó su labor como enfermera en un sitio tan especial y nos demostró lo cariñosa que es. Pues bien, este es el trato que tiene con todos los pacientes. Y en el estudio nos acompañó nuestro amigo Miguel Rosa y hablamos con él de su triple vertiente: como paciente, como maestro y como director de un colegio que ha conseguido muchas cosas con su alumnado de distintas nacionalidades. Y es que en este programa también hablamos de educación, donde hay muchos imparables.

(M) Programa 5. 07/03. Conectamos con Irlanda, donde está trabajando el amigo Javier García y nos presentó el proyecto “Capitán volante” dirigido a los niños con cáncer que se curan. En este proyecto usan el deporte para ayudar en su recuperación. En el estudio nos acompañó Antonio Pedro Serrano, más conocido como “Canijo de Carmona” gracias al ámbito carnavalero, que meses atrás sufrió un ictus y nos contó su experiencia desde entonces y cómo se va recuperando.

(A) Programa 6. 14/03. Por Skype conectamos con el doctor David Vicente Baz, salmantino, oncólogo del Hospital Macarena y director de la Estrategia de cáncer en Andalucía. Nos habló de muchas cosas relacionadas con el cáncer y su tratamiento y es digno de mencionar ese hashtag #pandemiacáncer que ha venido usando en Twitter cada día de este pasado año 2022. En el estudio estuvo con nosotros Rafael López, “el Gummy de Carmona”, amigo y paciente de esclerosis múltiple. Nos contó su experiencia y su lucha contra la enfermedad. Nada fácil, desde luego.

(J) Programa 7. 21/03. En este programa no pude estar yo por estar confinado al estar pasando el COVID. Pero a mi Merchi y a mi hermana Auxi se les ocurrió que podían entrevistarme a través de Skype. Y eso hicieron, pero con un cuestionario que se salía de lo habitual. Antes entrevistaron también por Skype a la doctora Ana Fernández-Teijeiro, pediatra del Hospital Macarena que coordina un programa que se encarga de traer a España a niños ucranianos enfermos de cáncer para que puedan seguir aquí con su tratamiento. 

(M) Programa 8. 28/03. Entrevistamos al amigo Benito Reyes, que vive en Madrid, es paciente de cáncer y lo conocimos a través de las redes gracias al movimiento #yomecuro. Después entrevistamos al doctor Rafael Librero, coordinador médico del Centro de Transfusiones, Tejidos y Células (CTTC) de Sevilla y con él hablamos de todo lo relacionado con la donación de sangre.

(A) Programa 9. 04/04. Programa especial de Semana Santa. Por Skype entrevistamos a Juanma Martín, capataz del Señor de la Salud de la Hermandad de Los Gitanos, entre otros pasos. Y en el estudio nos acompañó Juanma Bortelano, hermano mayor de nuestra querida hermandad de San José Obrero. Un programa muy cofrade que nos quedó.

(J) Programa 10. 18/04. El lunes después de Semana Santa hicimos una excepción, tuvimos un solo entrevistado. Y es que se trataba de Juan Carlos Unzué, el que fuera durante varios años portero titular de mi Sevilla FC, dorsal de leyenda y paciente de ELA. Impresionante la entrevista con Juan Carlos y su manera de entender la vida. Toda una lección. He visto y escuchado la entrevista varias veces y la tengo guardada en mis favoritos. Te recomiendo que no te la pierdas por todo lo que transmite Juan Carlos.

(M) Programa 11. 25/04. Hablamos con Isabel Calvo, paciente de mieloma múltiple que conocimos en Salamanca y que ha recibido el tratamiento de las CAR-T. Y en el estudio nos acompañó José Manuel Palomo, padre de Álvaro, que tiene 5 años y una enfermedad rara, llamada miopatía nemalínica. José Manuel es presidente de la Asociación “Yo, nemalínica”, desde la que intentan ayudar a los pacientes de esta enfermedad.

(A) Programa 12. 09/05. Tras el parón por la Feria de Sevilla, Juanma estaba en Salamanca porque le tocaba ponerse el tratamiento y desde el estudio conectamos online en este programa con María, otra de las enfermeras cracks de la Unidad de Ensayos clínicos del Hospital de Salamanca, que estaba en el hotel junto a mi hermano Juanma y a mi sobrina Patri, que lo estaba acompañando en esta ocasión. Y la segunda persona entrevistada estaba en el estudio y fue Dora, responsable de comunicación del Centro de Trasplantes, Tejidos y Células de Sevilla (CTTC), que insistió en la necesidad de la donación de sangre.

(J) Programa 13. 16/05. Primer programa que dedicamos de forma exclusiva a los trasplantes y a la donación de órganos. Nos acompañaron en el estudio el doctor Pérez Bernal, promotor incansable de la donación de órganos y toda una vida dedicada a los trasplantes y dos personas trasplantadas de corazón, Francisco Garrido y Manuel Rodríguez, que nos contaron cómo volvieron a vivir desde que les hicieron el trasplante.

(A) Programa 14. 23/05. Este fue un programa especial porque Juanma y Merchi estaban de viaje y fui yo la que me encargué de hacer el programa. Ellos se conectaron online y les sorprendimos haciendo una mesa redonda con amigos y familiares en la que hablamos de mi hermano y mi cuñada. Participaron mi hermana Chari Díaz y los amigos Jesús Ortega, Miguel Rosa, Juan Sánchez y Paqui Izquierdo. Nos quedó un bonito programa y creo que les sorprendimos.

(J) Programa 15. 30/05. Dedicamos la primera parte a un proyecto educativo en el  que me encantó participar. Hablamos con Domingo Conejo, maestro de infantil, que nos contó ese proyecto con fines solidarios que hizo con su alumnado de 5 años con el que pretendía recaudar fondos para la Fundación Josep Carreras y captar donantes de médula entre las familias del alumnado. Y en la segunda parte hablamos con Belén Ramos, psicóloga y coordinadora de AELCLÉS, la agrupación de asociaciones que luchan contra las enfermedades de la sangre.

(M) Programa 16. 06/06. Entrevistamos a Gema Chico, TCAE del Hospital de Salamanca y ya amiga tras los ingresos que hemos tenido allí. Nos contó Gema la importancia del trabajo de las auxiliares de enfermería y nosotros bien que lo sabemos. De hecho nuestra hija Patri es TCAE y los últimos días del año ha estado trabajando en la planta de Pediatría del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Y en la segunda parte entrevistamos a Lola Carrasco, cuidadora de Antonio, paciente hematológico y que son miembros de la Asociación ATMOS. Ambos nos acompañaron en el estudio.

(J) Programa 17. 13/06. Entrevista con Elena Redondo, coordinadora de ensayos clínicos del Hospital de Salamanca, que nos contó las funciones que hacía. Fue mi coordinadora en mi pasado reciente y parece que volverá a serlo en mi futuro próximo. Y en la segunda parte entrevistamos a Inma Bueno, mi fisioterapeuta durante un tiempo, que nos acompañó en el estudio y que nos explicó muchas cosas relacionadas con su profesión. Son muchos los ejercicios que he hecho con ella y ha sido la que me ha ayudado a soltar la silla de ruedas y la que me ha enseñado a andar de nuevo.

(J) Programa 18. 20/06. Magnífico programa en el que entrevistamos a mis dos hematólogas de referencia: conectamos online con la doctora Mariví Mateos, del Hospital de Salamanca, que era la segunda vez que estaba en nuestro programa y que ha escrito los prólogos de mis tres libros. Mi ángel de la guarda. Y en la segunda parte entrevistamos a la doctora Marta Reinoso, hematóloga del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que nos acompañó en el estudio y que me ha ayudado tanto.

(A) Programa 19. 27/06. Último programa de esta primera temporada antes del parón veraniego. De nuevo hablamos de los trasplantes y de la donación de órganos y nos acompañó por segunda vez en el estudio el doctor Pérez Bernal. En esta ocasión vino acompañado por Manolo, trasplantado de corazón y José Antonio, trasplantado de hígado. Hazte donante de órganos, pues puedes salvar vidas.

Villancico 2: Que suenen las campanas (Cuando Dios hizo la Tierra…)

Resumen temporada 2:  

Pasó el verano y estuvimos a punto de no continuar con el programa, porque yo quería ir soltando cosas, pero menos mal que mi Merchi y mi Auxi me convencieron para seguir, porque en realidad lo pasamos bien y cada vez que acabamos un programa salimos del estudio diciendo: “¡Qué bien nos ha quedado y qué pedazo de programa hemos hecho, joder! Puede sonar a inmodesto, pero de verdad que es lo que sentimos y todo es gracias a la calidad de las personas que nos visitan y aceptan ser entrevistados en “La voz de los imparables”.

Una de las cosas que nos dimos cuenta tras la primera temporada es que las entrevistas se quedaban cortas, eran poco más de 20 minutos por invitado, por lo que decidimos que, en la medida de lo posible, en esta segunda temporada íbamos a tener una sola persona entrevistada por programa o al menos una sola temática, por lo que dispondríamos de unos 45 minutos para cada entrevista.

(J) Programa 1. 05/09. En este primer programa de la temporada hicimos una excepción en cuanto al número de invitados, pues se celebraba el Día mundial del mieloma múltiple, que es la enfermedad que yo tengo, y lo que hicimos fue celebrar una Mesa redonda de pacientes de mieloma. Nos acompañaron 3 pacientes más: Raúl, que ya estuvo con nosotros en la primera temporada, estuvo en el estudio y conectamos online con Diego, que estaba en Madrid y con Rita (qepd), que estaba en Valencia. Contamos nuestras respectivas experiencias y hablamos, entre otras cosas, del futuro del tratamiento del mieloma desde el punto de vista del paciente. Unas semanas después nos enteramos del fallecimiento de Rita. Besos al cielo. Raúl, Diego y servidor seguimos en nuestro grupo de whatsapp compartiendo informaciones y dándonos ánimos mutuos.

(M) Programa 2. 12/09. Este programa lo llamamos “La vuelta al cole” y hablamos de educación de forma exclusiva. Conectamos online con una maestra y con un maestro que son matrimonio y además muy buenos amigos nuestros: María Barceló y Antonio Sevilla. Además Antonio nos hace de forma desinteresada los carteles y montajes de cada programa para anunciarlo en las redes, pues es un crack de la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo.

(A) Programa 3. 19/09. La Asociación ASCOL de Salamanca cumple este año 30 años de su creación – se creó en el 92- y pensaban hacer varios actos durante el mes de septiembre para celebrarlo. Y nosotros pensamos que uno de estos actos podría ser el que nos acompañaran en “La voz de los imparables”. Su presidenta, Ascen, ya estuvo con nosotros en uno de los primeros programas de la primera temporada, así que en esta ocasión estuvieron online Emy e Irene, que ejercen su labor como voluntarias de ASCOL y que nos contaron cosas muy interesantes sobre su asociación y sobre las funciones que desempeñan.

(J) Programa 4. 26/09. Este programa lo titulamos “La radio en la educación de adultos” y nos acompañaron en el estudio Emilio, Manolo y Aida, de Radio Alberquilla, una radio creada en la Sección de Educación Permanente “La Alberquilla”, de Salteras. Emilio es docente y es el coordinador de este proyecto radiofónico dirigido a un centro de adultos. Magnífico proyecto que merece ser conocido y que se le dé difusión.

(M) Programa 5. 03/10. En este programa nos acompañaron dos personas responsables de la Asociación ELA Andalucía, su presidente Francisco Pedregal y su vicepresidenta Patricia García. Ya hablamos de esta enfermedad en la primera temporada con Juan Carlos Unzué, pero en esta ocasión queríamos dar voz a los responsables de esta asociación que lucha contra esta enfermedad tan terrible.

(A) Programa 6. 10/10. Tuvimos en el programa al doctor Jesús San Miguel, director de medicina clínica y traslacional de la Universidad de Navarra y uno de los mejores especialistas de este país en la investigación y el tratamiento del mieloma múltiple. Nos contó vía online cosas muy interesantes sobre el tratamiento actual y futuro del mieloma y fue para nosotros todo un honor tenerlo en nuestro programa.

(J) Programa 7. 17/10. En el estudio nos acompañó el doctor Eduardo Quiroga, oncólogo infantil que trabaja en el Hospital Infantil del Virgen del Rocío, que nos habló de la carrera solidaria “Tus kilómetros nos dan vida” que se celebraba unos días después (como cada año el último domingo de octubre), y también nos habló del cáncer infantil. Cuando uno habla de la humanización de la sanidad a mí una de las personas que se me vienen a la cabeza, además de mi ángel de la guarda, la doctora Mariví Mateos, es el doctor Eduardo Quiroga. Impresionante programa. De hecho es el que decidimos emitir la semana pasada en redifusión ya que no había programa en directo.

(M) Programa 8. 24/10. En esta ocasión tocaba hablar de un tema que todavía no habíamos tratado en este programa y que estaba bastante de actualidad: la atención primaria en Sanidad, la medicina de familia, lo que siempre hemos llamado el médico de cabecera. Nos acompañó en el estudio la doctora María Díaz, que es nuestra médica de familia asignada en el Centro de salud y tratamos con ella muchas de las cuestiones relativas a la atención primaria.

(A) Programa 9. 31/10. Noche de Halloween y un poquito nos disfrazamos para hacer el programa. Conectamos online con Pedro Prados, ya que él vive en Málaga, aunque nació en Cádiz. Pedro es también paciente de mieloma múltiple, como Juanma, se lo diagnosticaron en marzo de 2021 y además de luchar contra su enfermedad es co-creador y administrador de una página web llamada mividaconmieloma.com donde cuenta su experiencia y comparte dicho espacio con otros pacientes de mieloma.

(J) Programa 10. 7/11. En esta ocasión nos acompañó en el estudio Elordi García, periodista y autora del libro solidario “Imparable hasta la médula”, cuyos beneficios van a la Fundación Josep Carreras. Precisamente Merchi y yo conocimos a Elordi el pasado mes de junio, que fue cuando la Fundación Josep Carreras organizó el “Día de los imparables”, que tuvo un evento central en Madrid. En dicho evento fue la periodista Olga Viza quien nos entrevistó a Elordi y a mí como personas imparables. Bonito recuerdo. Elordi vive en Madrid, pero estaba en el estudio con nosotros porque había estado el fin de semana firmando libros en la Feria del Libro de Sevilla y se quedó un día más para estar con nosotros de forma presencial, algo que le agradecimos mucho.

(M) Programa 11. 14/11. En este programa entrevistamos online a Julio Muñoz @rancio, periodista sevillano con mucha presencia en las redes, muy seguido y que es todo un imparable. Nos contó muchas cosas interesantes que hace desde el punto de vista solidario aparte de su profesión, entre ellas esa idea de crear junto a la Heladería Bolas un helado llamado “Carrera oficial”, cuyos beneficios iban destinados a comprar una furgoneta para Autismo Sevilla. Se pensaba cumplir el objetivo en abril de 2023 y se consiguió en solo mes y medio. Una prueba más de que la gente es solidaria. Y nosotros llegamos tarde… nos quedamos sin poder probar el helado “Carrera oficial”.

(A) Programa 12. 21/11. Tercer programa dedicado a la donación de oŕganos y a los trasplantes. Ya hicimos en la primera temporada dos programas dedicados a este asunto, pero toda la información que demos es poca, por lo que teníamos el compromiso del doctor Pérez Bernal de que volvería a otro programa acompañado de otras personas trasplantadas. Además del doctor nos acompañaron en el estudio dos mujeres que han sido trasplantadas: Carmen Redondo, trasplantada de hígado y Ana Salamanca, trasplantada de pulmones. Lo decimos una vez más: Hazte donante de órganos, puedes salvar vidas.

(J) Programa 13. 28/11. En esta ocasión nos acompañó en el estudio Guillermo Caro, enfermo de mieloma múltiple, como yo, y vicepresidente de la asociación ATMOS (Asociación de Trasplantados de Médula Ósea y enfermedades de la sangre de Sevilla). Nos contó su experiencia como enfermo hematológico y las funciones que hacen desde la Asociación, sobre todo la ayuda que prestan a otros pacientes.

(M) Programa 14. 5/12. La Asociación AMAMA Sevilla y el cáncer de mama. Estuvieron con nosotros en el estudio Ángela y Pepa, presidenta y tesorera, respectivamente, de dicha asociación. Nos volvieron a dejar constancia -como ya han hecho otras asociaciones- de la necesidad de la existencia de estas asociaciones, pues sobre todo atienden a las pacientes en aquellos temas donde el sistema sanitario se queda corto: psicología, nutrición, fisioterapia, estética oncológica… Pero qué poca ayuda institucional tienen… con el buen trabajo desinteresado que hacen. 

(A) Programa 15. 12/12. En esta ocasión tuvimos en el estudio con nosotros a Mario Sánchez, vicepresidente de la Asociación ALCER Giralda de enfermos de riñón de Sevilla y Huelva. Nuevamente hablamos del movimiento asociativo para ayudar a los pacientes, en este caso de riñón, y también comentamos la iniciativa “Cuentos por la solidaridad” en el que niños de 11 y 12 años escriben relatos y cuentos solidarios. Magnífica iniciativa en la que mi hermano Juanma formó parte del jurado.

(J) Programa 16. 19/12. Nos acompañó en el estudio de la radio Mª Ángeles Córdoba, superviviente de cáncer de mama. Conocimos Merchi y yo a Mª Ángeles en el I Congreso de supervivientes de cáncer que organizó unas semanas atrás la Fundación Sandra Ibarra en la Universidad Pablo de Olavide. Ella contó su experiencia y lo hizo de una forma tan amena y cercana que ambos dijimos: “la tenemos que fichar para nuestro programa de radio”… y con nosotros estuvo en el penúltimo programa de la temporada y vaya si nos contó cosas interesantes. Una verdadera imparable la amiga Mª Ángeles.

Este último programa lo íbamos a hacer el lunes pasado, el día 26 de diciembre, para terminar el año 2022, pero no pudo ser porque Merchi y yo nos tuvimos que ir a Salamanca para hacerme allí las pruebas previas del nuevo tratamiento de las CAR-T. Este va a ser el bueno. Esto va a hacer que ingresemos en el hospital de Salamanca la semana después de Reyes, si Dios quiere, mi Merchi y yo y, por tanto, de momento no podremos seguir con el programa de radio, al menos durante un tiempo, pues tendremos que estar una temporada por Salamanca en lo que desde luego es nuestra prioridad. Por tanto, este es el último programa de “La voz de los imparables” de esta segunda temporada, aunque esperamos poder volver en algún momento. 

Y vamos con la despedida del programa de mi hermana Auxi… No os perdáis su carta a los Reyes Magos… Merchi y yo nos enteramos en el mismo programa en directo… ¡impresionante!

Despedida Auxi.

Despedida y agradecimientos.

Espero que os haya gustado este decimoséptimo programa de esta segunda temporada, desde luego está hecho con el corazón, como todos… Muchas gracias a ti por estar ahí viendo o escuchando el programa, a mi tocayo Juanma por acompañarnos con su guitarra en el programa de hoy, a mi Merchi y a mi hermana Auxi por lo bien que lo hacen y a nuestra técnica Marina que hace que todo funcione de maravilla. 

Si cumples los requisitos haz lo posible por donar sangre, hazte donante de médula y hazte donante de órganos. Ten por seguro que salvarás vidas.

Y como no puede ser de otra forma vamos a terminar este programa cantando un villancico:

Villancico 3: Llegan los campanilleros.

Como yo siempre digo, a seguir viviendo…

Os recuerdo que este programa se graba y se sube a iVoox, por lo que se puede escuchar en cualquier momento. Y si queréis verlo lo podéis hacer desde cualquier parte del mundo en la página de Facebook de Onda Capital. Gracias a todos los que nos habéis seguido a través de la radio o de la web y gracias a nuestros patrocinadores que hacen posible este programa cada semana.

Y recordad que tenemos que seguir cuidándonos.

#SomosImparables #SeguimosJuanma #yomecuro  

Y al finalizar el programa nos hicimos las fotitos de rigor con nuestra técnica Marina y con nuestro amigo Juanma:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.