Podemos decir que el día de ayer fue bastante intenso. Empecé la mañana desayunando en Granada con la familia tras pasar un magnífico domingo con ellos. Nuestra Patri nos quiso invitar a su gente a almorzar en pleno Albaycin granaíno. Y vaya si almorzamos bien en «La Entraíya», cuyo lema es: «Con cuchara y tenedor la Entraíya es la mejor».
Gracias a nuestros anfitriones Quino y Ángeles por lo bien que se portaron con nosotros, como siempre. Incluso nos regalaron una tarta de piononos de la Confitería Ysla que está riquísima. A mi Merchi le encanta… y a mí también. Si aún no la has probado y tienes la posibilidad de hacerlo… no lo dudes, pruébala.
Tras el desayuno en Granada ayer por la mañana nos volvimos para Sevilla. Condujo mi Vero todo el camino y lo hizo estupendamente. Es una crack del volante, la verdad. Mi Patri se quedó allí pues el contrato le cumple el día 15. A mi Merchi, a mi hermana Auxi y a mí nos esperaba una tarde-noche entretenida, como lo serán todos los lunes a partir de ahora, Dios mediante, pues tenemos el programa de radio «La voz de los imparables» y después el ensayo del coro, del que ahora soy el director musical.
El programa de radio lo hacemos de nuevo en Onda Capital y vuelve a ser los lunes a las 19 horas. Ayer lo empezamos así:
Buenas tardes. Lunes, 5 de septiembre. 3 cosas que celebrar hoy: es el día de santa Obdulia, así que felicidades a todas las Obdulias y Obdulios del mundo, que no creo que haya muchos, porque el nombre tiene telita… Pero nosotros tenemos a alguien importante en el cielo, a mi padre Obdulio -nuestro Obdu-, así que le mandamos besos al cielo. Hoy también es el Día Mundial del Mieloma múltiple, que es la enfermedad que yo tengo. Y lo tercero que hay que celebrar es que vuelve “La voz de los imparables”, volvemos cada lunes de 7 a 8 de la tarde -aunque esto se puede ver y oir desde cualquier sitio y en cualquier momento-. Como en la temporada anterior aquí en Onda Capital estaremos detrás de los micrófonos mi Merchi, mi hermana Auxi y servidor y lo haremos con la misma ilusión de siempre, o más si cabe. Los carteles de cada programa los seguirá haciendo el amigo Antonio Sevilla y como técnica del programa tendremos a la gran Marina de nuevo.
Y no podemos empezar esta nueva temporada sin agradecer a mi primo Diego, a mi amigo Carri y a los hermanos Juan y Titi el que sigan patrocinando este programa, tal y como hicieron en la temporada pasada. Gracias, campeones. Esperamos no defraudar. Aún así, si quieres echarnos una mano, todavía hay sitio para un par de patrocinadores más. Contacta conmigo si quieres patrocinar este programa de “La voz de los imparables”.
En esta nueva temporada tendremos algunas novedades, pero algo que no podemos cambiar es la introducción de mi hermana Auxi. Aquí la tenéis. Dale, Auxi…
Tengo que reconoceros una cosa: yo no iba a continuar con el programa, por diversas circunstancias. No iba a empezar esta segunda temporada, pero mi hermana y mi mujer me han convencido para seguir… y aquí estamos… y con más ganas que nunca, os lo aseguro. Con que le sirva a una sola persona lo que por aquí contamos ya me doy por satisfecho y esto merecerá la pena.
¿Y por qué iba a dejar el programa? Pues porque modestamente pienso que el nivel de la primera temporada fue muy alto; entrevistamos a personas muy importantes y que aportaron mucho… y tratamos distintas temáticas, aunque centrándonos en temas sanitarios, educativos y solidarios. Igualar o superar este nivel es difícil, pero os aseguro que por nosotros no va a quedar. Otra razón viene dada por los patrocinadores. Hacer este programa cuesta dinero, no mucho, pero cuesta dinero. Y no me gusta forzar a nadie, aunque yo sé que nuestros patrocinadores nos ayudan de todo corazón, pero hay que reconocer que la cosa está como está y no es fácil para ningún negocio o autónomo soltar una cantidad fija todos los meses. Por eso no me cansaré de agradecerle a Diego, a Carri y a Juan y Titi el que estén ahí ayudándonos desde el minuto 1. Y la tercera razón por la que iba a dejar el programa es por el trabajo que tiene detrás. Es verdad que dura solo una hora, pero para preparar esta hora en condiciones hay que echarle muchas más. Desde contactar con los invitados, coordinarnos con Antonio Sevilla para hacer el cartel y publicitarlo en las redes… hasta hacer el guión. Que cada programa tiene un guión distinto, porque cada entrevistado merece tener sus preguntas personalizadas.
Hoy como primer programa de esta nueva temporada y siendo el Día Mundial del Mieloma múltiple vamos a centrarnos en esta enfermedad, en este tipo de cáncer de la sangre que sigue siendo muy desconocido para la población en general. Y lo vamos a hacer con una mesa redonda de pacientes de mieloma. Participaremos pacientes que tenemos esta enfermedad todavía tratada como incurable, aunque la realidad es que cada enfermo es distinto, a cada uno se le presenta la enfermedad de una forma y responde de forma distinta a los tratamientos existentes, por tanto, se trata de una enfermedad que requiere tratamientos personalizados. Hay que reconocer que en los últimos años se ha avanzado mucho, sobre todo gracias a los ensayos clínicos con las nuevas técnicas y tratamientos, pero todavía falta.
Estaremos en la mesa redonda Rita Antuña (de Valencia), Diego González (de Madrid, pero argentino), Raúl Gómez (que ya estuvo con nosotros en la temporada anterior) y servidor (de mí creo que ya lo sabéis todo). Somos pacientes de mieloma múltiple, cada uno con un estado de la enfermedad, con un recorrido para tratarla y recibiendo en la actualidad un tratamiento distinto. Merchi y Auxi moderarán la mesa redonda y se encargarán de hacer las preguntas. Así que vamos a ello…
Así empezamos y aquí tenemos el programa de ayer completo:
- Audio en iVoox: «Programa 1: Día Mundial del Mieloma múltiple«.
- Vídeo en la página de Facebook de Onda Capital.
Tuvimos a Rita por teléfono, a Diego por Skype y a Raúl presente con nosotros en el estudio. Humildemente pienso que quedó una bonita mesa redonda, donde cada uno aportamos nuestra experiencia como pacientes de mieloma múltiple. Lo que más me gusta de este programa de radio es que se puede escuchar o ver en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. Gracias a Onda Capital, la radio que se ve y se escucha en cualquier momento. Al finalizar el programa nos hizo Marina esta foto:
Y de allí nos fuimos al ensayo de nuestro coro de San José Obrero. Primer ensayo después de la reunión de la semana pasada, en la que me presenté como director musical tras dejarnos el que estaba. Mi gente del coro aceptó que yo asumiera la dirección musical y solo falta que lo confirme la Junta de oficiales de la Hermandad, aunque espero que la respuesta sea afirmativa. Y lo espero porque tenemos comprometidas ya una serie de actuaciones en septiembre y octubre -y otras muchas que no hemos podido aceptar por no tener disponibilidad-. Y también lo espero porque el ensayo de ayer salió muy bien, con algún que otro fallito que iremos puliendo en los siguientes ensayos, que para eso están. Muchas gracias a todos los componentes de mi coro. Y le dimos la bienvenida a Sergio, un nuevo componente para las voces masculinas, que poco a poco seguro que se irá integrando en el grupo. El objetivo fundamental del coro sigue siendo ayudar a nuestra Hermandad de SJO y disfrutar con lo que hacemos. Y creo que esto último al menos ayer lo conseguimos. A seguir así…
Cuando fui con mi Merchi al cuartillo donde guardamos las cosas del coro para coger algunas letras pude hacer esta foto. Ahí está «el Juanmita» que me preparó mi amiga Ana Belén para las primeras «migas solidarias» que organizamos y que yo seguí desde el hospital. Hasta le falta un brazo ya, pero lo arreglaremos y volveremos con las «migas solidarias», Dios mediante.
Cuando terminamos el ensayo mi cuñado Paco recogió a mi hermana Auxi y mi Merchi y yo nos volvimos a casa y, aunque estábamos cansados después de un día tan intenso, nos paramos en nuestro club social para saludar a nuestros amigos Carri y Noelia y tomarnos unas papas aliñás -¡qué buenas, Noelia!- y un montadito de chicharrón de Cádiz cada uno -¡qué bueno, Carri!-
5 de septiembre… Día Mundial del Mieloma múltiple… Día intenso, pero disfrutado al máximo y es que… ¡Hay que seguir viviendo!
Ojú….por dónde empiezo?
De los buenos momentos que pasasteis en Granada con los familiares me alegro mucho y como no por tu Patri, me alegro que le vaya bien en su trabajo.
En cuanto al programa he de decirte que merece la pena y bastante.
Me imagino que el trabajo que hay detrás es mucho, y como vosotros lo hacéis tam bien ….el programa queda estupendo. A mi me encanta escucharlo , porque de cada participación estoy aprendiendo mucho.
Así es que….adelante con ello!!
Un abrazo 😘😘💪💪
Muchas gracias por tus cariñosas palabras, Encarni.
Seguimos…
Un abrazo.