Operación de cataratas (1ª parte)

Siempre digo que una cosa es controlar la enfermedad que tengo, que es un mieloma múltiple, y que afortunadamente tengo en remisión completa gracias al ensayo clínico de anticuerpos biespecíficos en el que estoy participando en Salamanca y gracias a mi ángel de la guarda, que es mi hematóloga, la doctora Mariví Mateos, que es la que me propuso participar en este ensayo, que está en Fase 1. Y ya llevamos quince ciclos… casi quince meses mejorando cada vez más, aunque con algunos efectos secundarios, pero que son fácilmente controlables y muy llevaderos, en comparación con los efectos secundarios que he tenido en otras líneas de tratamiento.

Y ahora que tenemos la enfermedad controlada es el momento de intentar arreglar los desajustes que el mieloma y los tratamientos seguidos han ido dejando en mi cuerpo serrano. Empecé operándome de la pierna izquierda a finales de noviembre de 2021, pues el doctor Gallo, que era mi traumatólogo y que fue quien me operó, creía que la solución era ponerme una megaprótesis en la pierna izquierda, Y aunque han pasado más de seis meses de la operación, ahí sigo con los ejercicios de rehabilitación para ir andando cada vez más y mejor. Poco a poco porque esto es lento, pero por mí no va a quedar, eso seguro.

Hacía tiempo que no veía bien, sobre todo a media y larga distancia. Se lo dije a Marta, mi hematóloga de referencia del Hospital Virgen del Rocío. Ella hizo un informe y lo envió a Oftalmología del Hospital. Me citaron en marzo de 2021 y me vio el doctor Fernández. Me diagnosticó cataratas en ambos ojos, seguramente debido a la cantidad de corticoides que he tomado en los distintos tratamientos. Me dijo que eran operables, pero que quizás ese no era el mejor momento, pues iba a empezar el ensayo en Salamanca. Que habría que esperar unos meses para ver qué tal me iba el ensayo y, si todo iba bien, acometer entonces la operación de cataratas de ambos ojos.

Pero era más importante el tema de «arreglar» la pierna, pues la silla de ruedas «quema mucho» y tenía que intentar soltarla y volver a andar lo antes posible. Por tanto, una vez operado de la pierna y viendo que la respuesta al tratamiento del ensayo era buena, volví a recurrir a mi hematóloga Marta para que volviera a solicitar consulta con Oftalmología.

En esta ocasión me citaron en el Hospital Virgen Macarena, me vio la doctora Ponte, que confirmó que necesitaba operarme de cataratas de ambos ojos y, aunque lo puso «Preferente», me dijo que había una lista de espera bastante larga por lo que seguramente me llamarían después de varios meses. Efectivamente así fue, en esta ocasión fui al Hospital de San Lázaro, a la consulta de la doctora Casanova, que sería la que me operaría y la que me haría el seguimiento.

A mediados de mayo recibo una llamada en la que me dicen que el jueves 9 de junio me operarían de cataratas del ojo derecho. Ese día me tocaba ponerme el tratamiento en Salamanca, pero hablé con Irene, la coordinadora de mi ensayo, y tras hablarlo con mi hematóloga, me cambiaron el tratamiento al lunes 6 para dejar libre el jueves para la operación. ¡Qué cracks! Si no fuera por ellas…

Y llegó el jueves 9… Me operarían en el Hospital de San Lázaro a las 15 horas y tenía que estar seis horas antes de ayuno. Me acompañaron mi Merchi y mi Patri y todo fue bien.

Trato exquisito por parte de enfermeras y auxiliares y la doctora Casanova es otra crack. La operación duró unos veinte minutos, pero se tarda más por el previo de cambiarse de ropa, tomarme las constantes, recibir la información necesaria por parte del anestesista, etc. Mientras que yo me volvía a cambiar de ropa, la doctora habló con mi Merchi, le dijo que la operación había salido muy bien y le dio las instrucciones del tratamiento a seguir, fundamentalmente gotas de distintos colirios en el ojo operado.

Y cuando aparcamos junto a casa nos dirigimos a la óptica para comprar unas gafas de sol con cristales polarizados. Como no llevé gafas de sol al hospital salí con el ojo tapado y al llegar a casa como yo no veía muy bien mi Patri publicó en mi nombre lo siguiente en mis redes sociales:

Muchos «Me gusta», muchas interacciones y muchos comentarios a esta publicación que hizo mi Patri, a la cual se lo agradezco mucho. Una vez más me volvéis a demostrar que estáis a mi lado y tengo que volver a decir que me siento muy querido. Gracias a todos.

A la mañana siguiente tenía consulta con la doctora que me operó en el edificio de consultas del Hospital Macarena. Confirmó que la operación había salido muy bien, nos recordó el tratamiento de gotas a seguir y el calendario y me volverá a ver en consulta el lunes 20 de junio para comprobar que la lente que me ha puesto para arreglar el astigmatismo no se ha desplazado. Seis semanas de tratamiento con distintos colirios en el ojo derecho, que ha sido el ojo operado… y después le tocará al ojo izquierdo. O al menos eso me ha dicho la doctora, aunque ahora viene el verano. Ya veremos… (nunca mejor dicho).

La verdad es que no han pasado ni 48 horas desde que me operé el ojo derecho y tengo que reconocer que estoy mejor de lo que esperaba. Creía que iba a tardar más tiempo en ver bien, pero se confirma lo que me han dicho todas las personas que se han operado de cataratas -la mayoría son personas mayores-, que la operación es facilita y que mejora mucho la visión pronto. Pues en esas estamos y aquí seguimos… porque vivir hay que seguir viviendo… y, por supuesto, siempre en las mejores condiciones posibles… ¡calidad de vida que se llama!

2 comentarios en “Operación de cataratas (1ª parte)

  1. Cuánto me alegro que vaya todo bien, y que poco a poco vayas controlando todos esos efectos.
    Día a día te vas superando y atrás quedan los malos momentos. Yo solo deseo que ahí se queden … atrás….y que tú sólo sigas viviendo y disfrutando de la vida….la que te mereces…un abrazo. 😘😘💪💪

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.