Hoy he asistido en la Universidad Pablo de Olavide a una jornada de trabajo sobre «Evolución y buenas prácticas de las TIC en el sistema educativo andaluz«. He estado acompañado por el director de mi centro – mi amigo Pepe- y por otros tantos amigos y compañeros docentes de centros educativos de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba. Un evento similar se celebrará la próxima semana en Granada para las provincias de Andalucía oriental.
Inaugura la jornada el Director General de Innovación, Pedro Benzal, que nos da la bienvenida y nos dice que ayer mismo se publicó en el BOJA la magnífica noticia del convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Red.es y la Junta de Andalucía para la extensión de la banda ancha a los centros educativos. 62,5 millones de euros para esto. ¡Qué falta hace mejorar la conectividad de los centros! Empezamos bien…
Seguidamente el jefe de servicio de Innovación educativa, Rafael García Rivas, explica el desarrollo de la jornada y hace un recorrido por las posibilidades que se ofrecerán a los centros aprovechando esta mejora de conectividad, pidiendo la colaboración del profesorado y de los centros y ofreciendo el apoyo por parte de la Consejería. Hay una apuesta clara por el uso de la nube y de un nodo central donde se alojarán contenidos educativos digitales creados por el profesorado y por las editoriales. Los centros educativos interesados deberán informar a su claustro y a su consejo escolar y apuntarse rellenando este formulario de valoración de las jornadas.
Y empiezan las distintas presentaciones programadas:
Empieza Marga Vega, profesora de inglés y actualmente asesora del CEP de Sevilla explicando las bondades de usar una PDI en el aula. Expone su presentación desde una pantalla táctil Smart donde, no sin algún que otro problema, hace un recorrido por las posibilidades de este dispositivo que podemos encontrar actualmente en muchas de nuestras aulas.
Antonio Saorín, profesor de Filosofía del IES Cristóbal de Monroy de Alcalá de Guadaira -mi «otro centro»-, nos cuenta la experiencia desarrollada junto a otros 40 profesores usando Moodle en el aula, sobre todo, aquellas aplicaciones y recursos que no suelen ser los más usados: blogs (dentro de Moodle) con posts y comentarios, wiki, glosario, foros… ananlizando los pro y los contras y exponiendo el resultado de la evaluación de la experiencia.
Ovi Barceló es un profesor valenciano que nos expone las posibilidades de Office 365. Está reconocido como profesor experto de Microsoft y nos repite varias veces que la versión educativa es totalmente gratuita. Es el «Microsoft en la nube» que integra todas sus herramientas y con Sway se pueden crear lecciones interactivas.
Paloma Barba, de Fundación Telefónica, nos explica el desafío STEM como una de las apuestas para impulsar la enseñanza de las ciencias, las matemáticas y la tecnología. Yo me apunté en su momento con el Taller de impresión 3D que estoy haciendo con mis chicos del IES Chaves Nogales, pero por falta de tiempo lo tengo abandonado. Intentaré retomarlo, pero es que llevar tantas cosas a la vez no se puede… También nos habla Paloma de ScolarTIC, una comunidad para el encuentro de docentes donde podemos encontrar cursos, recursos, iniciativas, actividades…
Enrique Cesma, de Intel Educación, nos presenta Intel Education Study, una solución que se presenta a los centros educativas para dar respuesta a esos profesores más reacios al uso de las TIC y a esos centros cuya conexión sea muy limitada. Para empezar está muy bien, sin renunciar a seguir avanzando poco a poco. Como hardware presentan unos dispositivos ligeros.
Tras el almuerzo, Ainhoa Marcos nos habla de SMART amp, una aplicación que puede usarse si en el centro se tiene Google Apps para Educación y que está pensada para crear, compartir y colaborar desde los dispositivos del alumnado.
Escucho a Marc Sanz de nuevo hablar de Google Apps para educación. Ya estuvo en mi centro el 1 de diciembre en el evento que organizamos. ¿Qué más tengo que contar de Google Apps que ya no haya contado? No sé si será porque es lo que más uso, pero para mí es una apuesta segura, sin menospreciar a las restantes propuestas.
La última de las presentaciones corresponde a Solutia, que por medio de su director presenta dos aplicaciones: EvaOS, un escritorio virtual y EscudoWeb un programa de control parental.
La clausura de la jornada correspondió a la Delegada de Educación, Francisca Aparicio y al Director General de Innovación, Pedro Benzal.
Hasta aquí lo que dieron de sí las jornadas. Ahora algunas opiniones personales y algunas preguntas que me hago:
- Soy de los asiduos a los eventos TIC y he escuchado muchas cosas en todos estos años. Espero que lo que he escuchado hoy se haga realidad pronto.
- Mejorar la conectividad de los centros es algo primordial. Poner 100 megas en la puerta, como dice el amigo Paco Silveira, y que dentro también funcione la electrónica de red y la wifi. Y esto ya lo dice un BOJA.
- Se habla mucho de la nube y de recursos online, pero no se ha hablado nada de dispositivos. ¿Vamos al modelo BYOD (Bring Your Own Device)? ¿Se ha pensado en los pros y en los contras? ¿Se ha pensado en la optimización de los recursos existentes en los centros? Yo quiero dispositivos -no capados- para uso de mi alumnado, ea. ¿Será por pedir?
- ¿Qué pasa con Guadalinex Edu? Prácticamente no se ha nombrado en toda la jornada y recuerdo que es el sistema operativo que tenemos actualmente en los centros educativos públicos andaluces.
- ¿Se cambiará de una vez por todas el programa de gratuidad de libros y se dejará libertad a los centros para elegir un modelo u otro?
- Me han parecido muy interesantes todas las propuestas, unas más que otras, evidentemente. De momento me quedo con Google Apps porque es la que vengo trasteando desde hace varios cursos y hemos visto las posibilidades educativas que tienen.
- Se habla de formación del profesorado, pero por favor dejemos ya los cursos técnicos y centrémonos en los cambios metodológicos.
- Esto está aquí, es lo que hay, pero ¿está el profesorado preparado para ello? ¿Quiere este cambio? ¿Tan bien se está en la zona de confort y el libro de texto?
- Yo, fiel a mis principios, probaré todo lo que pueda, no diré que no a nada sin probarlo y me quedaré con la que considere mejor opción o mejores opciones… y así se las trasladaré a mis compis del IESChN.
Seguimos…