Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro

Entre ayer y hoy se han celebrado en el Albergue Inturjoven de Torremolinos las Jornadas «Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro«, organizadas con el objetivo de escuchar a distintos sectores del sector educativo para debatir y lanzar propuestas a la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado sobre el futuro del uso de las TIC en las aulas andaluzas.

Fui convocado por parte de dicha Dirección General, al igual que otros 29 profesores/as de nuestra comunidad no cargos directivos. También estaban convocados asesores de Centros de profesorado, directores, inspectores, personal de la AGAEVE, del ISE, del CGA, de la Confederación de padres y madres, además del personal técnico de la Dirección General que han hecho un magnífico trabajo. En definitiva, todos los sectores -salvo el alumnado, esto creo que ha sido un error- representados en esta convocatoria para hablar del uso de las TIC en las aulas. En total, unas 100 personas.

Inauguró las Jornadas la Consejera de Educación, Mar Moreno, que se mostró muy cercana, realista con la situación actual e invitándonos a participar en los debates y a que hiciéramos propuestas. Acaba su intervención y ocurre algo que nunca he visto en este tipo de eventos: nos da la palabra a los presentes para que le hagamos llegar de forma directa quejas, sugerencias, opiniones… Por supuesto, había que aprovechar la oportunidad. Mi amiga Lola abrió el turno de intervenciones y yo las cerré… pidiendo para mi centro las pizarras digitales que aún no se nos han instalado. Respuesta de la Directora General del ISE, Aurelia Calzada: «Vienen de camino». Esperemos que así sea.

Esto empezaba bien… El almuerzo tipo «rancho» -recordemos que estábamos en un albergue juvenil- y con única bebida agua (del grifo). Habitaciones compartidas. Condiciones que me parece bien y más en los tiempos en los que estamos.

Por la tarde empezaban las sesiones de trabajo. Estábamos distribuidos en 5 mesas de forma equitativa, aproximadamente 20 asistentes por mesa. Ésta era la previsión inicial, pero finalmente fuimos menos porque hubo gente que no vino. Me llamó especialmente la atención el que no asistiera ningún profesorado «no-TIC», a pesar de haber sido invitados a las Jornadas. Según nos dijeron, al parecer declinaron la invitación. Una lástima porque habría sido muy interesante escuchar otras opiniones.

Las mesas de trabajo planteadas fueron las siguientes:

Mesa 1: Las TIC como integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje, moderada por Mar Serón.

Mesa 2: Metodología en el aula, moderada por Carmen Lázaro.

Mesa 3: Recursos digitales, moderada por Mariano Real.

Mesa 4: Formación del profesorado, moderada por Eusebio Córdoba.

Mesa 5: Organización y funcionamiento del centro, moderada por María Barceló.

Cada mesa, a su vez, se subdividía en cuatro debates de temáticas distintas de dos horas de duración cada uno de ellos. La dinámica de trabajo era la siguiente: cada mesa hacía grupos pequeños de debate (de 3 ó 4 personas) en los que encontrar puntos fuertes, puntos débiles, conclusiones y propuestas de cada una de las temáticas propuestas por el coordinador/a de la mesa. Posteriormente lo debatíamos en gran grupo y poníamos en común las conclusiones y propuestas que hacer llegar a la Dirección General.

A mí me tocó estar en la mesa 2 -me respetaron mi primera elección, aunque me consta que no se le pudo respetar a todo el que la eligió-. En ella debatimos sobre metodología en el aula. Mucha tela que cortar ahí: cambios metodológicos, miedos del profesorado a dichos cambios, rol del profesorado y del alumnado, competencias básicas, evaluación, gestión del aula, trabajo colaborativo, por proyectos, libros de texto, libros digitales, herramientas 2.0, redes sociales…

Me gustó mucho la dinámica de trabajo, pues todos pudimos aportar experiencias, ideas, sensaciones… ponerlas en común y recogerlas como conclusiones y propuestas. Me consta que muchos de los temas se repitieron en distintas mesas -y así se pudo comprobar en las conclusiones finales-, pero es que las TIC hoy en día tienen que impregnar el modelo educativo de cualquier centro, con metodologías distintas, para evaluar competencias, para facilitar el trabajo cooperativo…

Andalucía hace tiempo que viene apostando por ello y tenemos que seguir haciéndolo, con cabeza, con optimización de recursos, con implicación del profesorado, quitando miedos, cambiando metodologías, eliminando la cultura del #librodetesto… Las herramientas en sí no cambian nada, las formas de trabajar en el aula sí lo hacen.

Tras las conclusiones finales de todas las mesas, clausura las Jornadas el Director General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, que también se mostró muy cercano, agradeció el trabajo realizado por los allí presentes y se comprometió a hacer público el documento con las conclusiones y propuestas finales surgido de estas Jornadas.

Puedo decir que ha sido la mejor de las Jornadas educativas a las que he podido asistir… y os puedo asegurar que he asistido a bastantes eventos. Me he sentido parte de él, creo que he podido colaborar en lo que puede ser el uso futuro de las TIC en las aulas andaluzas. Ha habido mucha horizontalidad, todos hemos podido opinar y debatir libremente y nos queda la esperanza de que esto va a servir para algo. Ojalá que Andalucía siga siendo una referencia en el mundo de las TIC educativas… y sepamos «venderlo».

Como siempre, no me puedo olvidar de la gente. Encantado de compartir viaje en mi coche con @NoLolamento, @mariabarcelo y RodrigoCGA; de compartir charlas, café, cervecitas, cena (fuera del albergue, claro) con @diegogg, @dasava, @eusebiocordoba -había ganas de la desvirtualización-, @virgila2006, @estebanllorens, @lourdesgiraldo, Carmen Lázaro, @luismiglesias, @luisra78 -otro desvirtualizado-, @capileiratic, @marseron, @jrfern -me encantó volver a verte, aunque no estuvieras en las Jornadas-, @jmruiz, @jbjimenez, @rgrivas, @isaperez, @CubillLola… (seguro que se me olvida gente).

Actualización (22:55):

Y me pongo a revisar el correo y encuentro éste que ha enviado mi compañero Antonio de Lengua a todos los profes del Chaves Nogales:

«María G., alumna de 2ºA, desde el año pasado viene dándole vueltas a la cabeza con la idea de crear un periódico para el centro. Como esperar  al tercer trimestre era mucho para ella, pues ha decidido, aprovechando la cuenta ieschavesnogales.es, crear junto con Elena C., también de 2º A un blog con la firme intención de convertirlo en el periódico del instituto. Una cosa más: les sugerí un nombre para el blog, al que, como no puede ser de otra manera, no le han echado ni caso, porque ya habían decidido llamarlo La voz del Chaves Nogales (mucho mejor que el que les propuse). El resto de etiquetas que veáis también es de su cosecha. En fin, que se me cae la baba! Id pensando en trabajos que darles porque esta oportunidad hay que aprovecharla«.

De verdad, impresionante.

6 comentarios en “Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro

  1. Como siempre no faltamos a esta segunda cita tras los encuentros.
    El post del Juanma, que cuenta con su arte lo que ha vivido en los encuentros a los que acude.

    Encuentro compartido.
    La jornada ha sido muy cercana y todos hemos podido lanzar nuestras propuestas y concensuarlas.

  2. Vale, muy bien por las Jornadas TIC, pero me quiero detener en el correo que te encontraste del profe de Lengua… esa es la verdadera profesionalidad de un grupo de personas que el año pasado estuvieron trabajando las TIC, a eso se le llama motivar y lo demás es palabrería. Enhorabuena por la idea de María y Elena y en lo que a mí respecta contáis con mi ayuda, poned rápido dónde hay que mandad las colaboraciones que a mí me encanta la idea, ha sido un reto que no he podido lograr a lo largo de mi carrera docente, durante muchos años llevé un periódico en mi centro, cuando lo hacíamos con clichés y hacían los trabajos con punzones… toda una reliquia… Saludos y ánimo!!!

  3. Aunque me invitaron, no pude asistir a las jornadas. Por lo que leo, me he perdido algo grande. Sobre todo, las cervezas fuera del albergue. La próxima, será.

    Un abrazo, Juanma.

  4. Enhorabuena Juanma, detallas claramente el evento tan especial e innovador al que hemos tenido el privilegio de asistir «profesorado andaluz aconsejando a la Administración Educativa».
    Enhorabuena también a la D.G. por las Jornadas y por seguir apostando por las TIC en Andalucía.
    Gracias por la mención, te dejo una foto de las Jornadas.
    Un abrazo

  5. Pingback: Centros Educativos I+D | sistemaeducativo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.